Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuestionan datos de votación en medio de alegaciones de irregularidades en elecciones parlamentarias en Cuba

Muchos cubanos ponen en duda las cifras que dio el régimen en su farsa electoral de este 26 de marzo

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

En Artemisa, la activista cubana Diasniurka Salcedo muestra varios colegios electorales vacíos en el poblado de Alquízar, en medio de lo que, para muchos, fue la farsa electoral de este 26 de marzo.

En Moa, el activista Evert Oscar denuncia las irregularidades que vio, cuando se presentó para observar de manera independiente en uno de los colegios electorales la votación de este domingo en ese poblado de Holguín.

Es que salen a la luz pública más denuncias de esta farsa electoral en Cuba, considerada por tres organizaciones independientes, Observadores de Derechos Electorales, Comisión Cubana de Defensa Electoral y Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales, como la votación más irregular en la isla desde 1976, con el uso por parte del régimen de la coacción a los votantes y la represión contra los activistas y observadores independiente de estos procesos.

Entre las irregularidades denunciadas por observadores independientes de esta farsa electoral, para reafirmar la designación de los únicos 470 diputados permitidos por el régimen, estuvieron anomalías que violan la Ley Electoral la isla, como padrones electorales que se publicaron fuera del tiempo, colegios electoral sin un censo a la vista, otros donde votaban quienes no estaban registrados y otros donde no podían votar todos los que estaba inscritos.

Muchos cubanos ponen en duda las cifras que dio el régimen en su farsa electoral de este 26 de marzo.

Teniendo en cuenta esos datos, el régimen volvió a sufrir otro voto de castigo, como el de las municipales de noviembre pasado, ahora con la peor asistencia para una votación para la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba desde el propio 1959.

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter