Una dura realidad que hizo que el Día de Reyes de este 2025 fuera nuevamente otra celebración más perdida para muchos niños, según lo denuncia un reportaje del sitio Diario de Cuba.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEntre 10 mil y 30 mil pesos es lo que, según denuncian cubanos, estarían costando muchos juguetes en estos momentos en la isla
Una dura realidad que hizo que el Día de Reyes de este 2025 fuera nuevamente otra celebración más perdida para muchos niños, según lo denuncia un reportaje del sitio Diario de Cuba.
La revolución cubana, que prometió en 1959 erradicar las diferencias de clases en la isla, irónicamente ha provocado una profundización mayor de estas diferencias.
Un ejemplo de ello son los juguetes para los niños, que también se han convertido en un lujo para el maltrecho bolsillo de muchos cubanos que no tienen acceso a los dólares que necesitan para comprarlos.
Reportes de la prensa independiente aseguran que una muñeca Barbie, por ejemplo, puede costar unos 12 mil pesos y un auto de control remoto hasta 23 mil.
Las diferencias de clases en la sociedad comunista del llamado Hombre Nuevo en Cuba en el acceso a los juguetes para los niños, se asemeja a los profundos contrastes que el régimen provocó en sus propias tiendas en divisas, esas que sigue expandiendo por todo el país, mientras los cubanos denuncian cómo se le dolariza cada vez más su vida cotidiana.
Una muestra de ello lo reporta en su canal la youtuber cubana Rosy Wanderlust, quien visitó el nuevo y abastecido supermercado sólo en dólares de 3ra y 70 en Miramar, La Habana, y después cruzó a la acera de enfrente al supermercado en las tarjetas MLC, para revelar cómo en ese último había estantes vacíos.
Tras la apertura del supermercado sólo en dólares de 3ra y 70 en Miramar, los cubanos han sufrido otro golpe para sus bolsillos con un incremento de la cotización del dólar en el mercado negro en los últimos días de 315 a 327 pesos cubanos por un dólar este 7 de enero.
Irónicamente, el régimen habría sacado los productos de sus tiendas en divisas en MLC para surtir este nuevo supermercado en dólares, según reportan fuentes citadas por el sitio independiente Periódico Cubano.
Una realidad que demuestra cómo la dictadura quieres seguir sosteniéndose también cada vez más del trabajo y el bolsillo de los exiliados y sus remesas a su familia en Cuba.
Suscribite a nuestro Newsletter