Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Embajada de Cuba en EEUU

Cubano que disparó contra la Embajada de Cuba en EEUU en 2020 recibirá libertad condicional

Alazo Baró, de 46 años, ha vivido en EE. UU. desde 2010. En mayo de este año, fue absuelto debido a problemas psiquiátricos

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El cubano Alexander Alazo Baró, responsable de disparar en 2020 contra la Embajada de Cuba en Washington, será liberado bajo libertad condicional el 15 de octubre, informó The Washington Post. Entre las condiciones para su liberación se estipula que no podrá abandonar su residencia en Pensilvania sin autorización oficial.

Alazo Baró, de 46 años, ha vivido en EE. UU. desde 2010. En mayo de este año, fue absuelto debido a problemas psiquiátricos. Un experto del gobierno estadounidense concluyó que no era responsable penalmente del tiroteo.

Con el consentimiento de la Fiscalía, aceptó las acusaciones por el ataque, pero se declaró no culpable por razones de salud mental. Los cargos incluían el ataque a una instalación o funcionario extranjero con un arma letal.

Embed - Absuelven a un cubano acusado de disparar con un AK-47 contra la Embajada de Cuba en EEUU

Aunque fue absuelto, la ley federal exige que los acusados que se declaran no culpables por trastornos mentales permanezcan bajo custodia hasta que un tribunal determine que su liberación no supone un riesgo significativo para los demás.

A finales de julio, se aprobó un plan para su liberación condicional, luego de que un médico de la Oficina de Prisiones evaluara que los riesgos derivados de sus problemas mentales podrían controlarse con tratamiento adecuado.

Como parte de las condiciones de su liberación, deberá recibir tratamiento psiquiátrico cerca de su hogar y no podrá abandonar su residencia por la noche ni salir de Pensilvania sin permiso. También debe mantenerse alejado de las instalaciones del gobierno cubano en EE. UU. y de sus empleados.

En 2020, Alazo Baró disparó 32 balas desde un AK-47 contra la embajada cubana, sin causar víctimas. El gobierno cubano, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, denunció los daños materiales y acusó a EE. UU. de politizar el ataque y de proteger a terroristas al permitir la absolución del cubano.

El régimen cubano calificó el ataque de "acto terrorista" y expresó su descontento con el proceso judicial, que describió como "lento y opaco". Según las autoridades cubanas, Alazo estaba vinculado a un centro religioso en Miami que apoyaba la violencia y la hostilidad hacia el gobierno cubano.

La esposa de Alazo, Marianys Alazo Delgado, declaró que su esposo temía que el gobierno cubano enviara asesinos a matarlo y a su familia. Añadió que él había informado a varias agencias del gobierno de EE. UU. sobre las supuestas amenazas contra su vida. Alazo fue diagnosticado con un trastorno delirante en 2020, por lo que recibió tratamiento psiquiátrico y medicamentos, siendo dado de alta seis días después.

El gobierno cubano, sin embargo, ha denunciado que la decisión judicial envía un peligroso mensaje de impunidad para aquellos que planeen actos violentos contra sus sedes diplomáticas en EE. UU.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter