Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba arresta a más de 1 mil cubanos por delitos de narcotráfico e incautaron más dos toneladas de drogas

Las autoridades cubanas incautaron más de dos toneladas de drogas (2.290,6 kilogramos) entre enero y septiembre de este año y procesaron por delitos de narcotráfico a 1.213 cubanos y 13 extranjeros, según informó este jueves el Ministerio del Interior (Minint)

Las autoridades cubanas incautaron más de dos toneladas de drogas (2.290,6 kilogramos) entre enero y septiembre de este año y procesaron por delitos de narcotráfico a 1.213 cubanos y 13 extranjeros, según informó este jueves el Ministerio del Interior (Minint).

Las mayores incautaciones se registraron en la frontera marítima con un total de 245 alijos, que incluyeron 1.052 kilogramos de marihuana, 548,2 kilogramos de cocaína y 155,21 kilogramos de hachís, detalló el informe.

Señala que a esa cifra se suma la droga incautada (372 kilos) en dos operaciones internacionales contra el narcotráfico en las que fueron detenidos cuatro implicados, más otro caso en cooperación con el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.

En total, indica, las autoridades cubanas se enfrentaron a 19 casos de robos de alijos (paquetes de drogas) llegados a las costas de la isla, en los que resultaron incautados 32,8 kilos de drogas y 33 personas arrestadas.

Cuba parece cargar nuevamente contra las mulas que viajan a la isla y para ello utiliza el argumento del tráfico de drogas.

En los aeropuertos cubanos fueron detenidas 91 personas e incautados 44,96 kilos de estupefacientes, añade.

El informe subraya que desde julio la Aduana General de la isla ha reforzado las medidas para enfrentar la intencionalidad de cubanos radicados en EE.UU., Surinam, México y Ecuador, de introducir drogas en el país con el empleo de pasajeros, cargas, envíos postales, mercancías y contenedores.

En ese sentido resaltó que desde EE.UU. tratan de introducir cannabinoides sintéticos, en estado líquido, picadura, enmascarados en alimentos, artículos de aseo, hojas de papel y electrodomésticos, y desde Surinam, cocaína con diversas formas de encubrimiento.

También da cuenta de la detección de varios hechos de siembra de marihuana, en los que incautaron miles de plantas y semillas, principalmente en domicilios y fincas particulares de las provincias orientales de Granma, Holguín y Santiago de Cuba.

El Gobierno de Cuba asegura que mantiene una política de "tolerancia cero" con las drogas, aplica fuertes sanciones a los narcotraficantes y proporciona a sus ciudadanos opciones de tratamiento gratuito para la desintoxicación.

La Habana es signataria de los principales instrumentos jurídicos multilaterales aprobados por las Naciones Unidas, entre ellos 11 tratados de extradición, 34 de asistencia jurídica, 42 de drogas y 31 de traslado de sancionados con otros países.

En la isla, el tráfico de drogas es penado con altas condenas e incluso cadena perpetua y la tenencia también está penalizada, mientras los consumidores solo reciben multas y advertencias al tratarse de dosis mínimas destinadas al uso personal. EFE

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter