Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba: amenazan a cubanos con cárcel si hacen negocios con las pipas de agua en plena crisis en La Habana

Directivos de la empresa estatal Aguas de La Habana afirman que intentan paliar nuevamente con carros cisternas la afectación con el suministro de agua que sufren más de 200 mil residentes en la capital cubana

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

El régimen amenazó con llevar ante sus tribunales a cubanos que lucren con el insuficiente, pero lucrativo servicio de pipas, en momentos en que en La Habana, más de 200 mil pobladores sufren otra crisis con el suministro de agua, sobre la que las autoridades advierten que seguirá hasta no saben cuándo.

Directivos de la empresa estatal Aguas de La Habana afirman que intentan paliar nuevamente con carros cisternas la afectación con el suministro de agua que sufren más de 200 mil residentes en la capital cubana.

Sin embargo, según se justifican funcionarios del régimen, hoy salen de 62 a 65 pipas de agua, pero no cubren las necesidades.

Esta demanda de pipas no la pueden cubrir totalmente en la capital cubana porque, según ellos, precisan más de 80 camiones cisterna con más de ocho viajes cada uno. Y, por supuesto, no las tienen.

La nueva crisis con el suministro de agua para aproximadamente el 10 por ciento de la población de La Habana, que el régimen culpa sobre todo a lo que llama la baja presión de este líquido, endurece aún más la ya muy golpeada vida cotidiana del cubano y suma otra nota más al descontento social en la isla, después de que el gobierno prometiera que estaría mejor preparado este 2023 para evitar los cortes en el suministro de agua.

Autoridades habaneras aseguraron hoy que siguen reparando equipos de bombeos para intentar paliar esta crisis con el suministro de agua en La Habana.

Ya anunciaron que van a importar 23 nuevas máquinas de bombeo, aunque las primeras 12 no llegarían a Cuba hasta el próximo 31 de julio y el resto a fines de agosto. O sea, que la crisis parece que seguirá mucho tiempo más.

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter