Según publicó en exclusiva Martí Noticias, Carlos Lehder, cofundador del Cartel de Medellín y exaliado de Pablo Escobar, ha realizado declaraciones que implican al régimen cubano en operaciones de narcotráfico durante la década de 1980.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl exnarcotraficante del Cartel de Medellín afirma que altos funcionarios cubanos, incluidos Raúl y Fidel Castro, autorizaron operaciones de narcotráfico desde la isla hacia Estados Unidos.
Según publicó en exclusiva Martí Noticias, Carlos Lehder, cofundador del Cartel de Medellín y exaliado de Pablo Escobar, ha realizado declaraciones que implican al régimen cubano en operaciones de narcotráfico durante la década de 1980.
Según Lehder, fue invitado por el gobierno cubano para establecer rutas de envío de cocaína hacia Estados Unidos, utilizando la isla como punto de tránsito .
En sus memorias y entrevistas recientes, Lehder detalla que se reunió con altos funcionarios cubanos, incluidos Raúl Castro y el coronel Antonio de la Guardia, para negociar la logística de estas operaciones.
Asegura que se le permitió utilizar instalaciones en Cayo Largo, donde se habilitaron pistas de aterrizaje y se acordó un pago por cada kilo de cocaína transportado .
Lehder también sostiene que Fidel Castro estaba al tanto de estas actividades, afirmando que "Fidel Castro tenía que saber, él era el director de la orquesta" . Estas revelaciones se suman a las denuncias históricas sobre la participación de funcionarios cubanos en el narcotráfico, aunque el gobierno de la isla ha negado consistentemente tales acusaciones.
Estas declaraciones han reavivado el debate sobre la relación entre el régimen cubano y las operaciones del narcotráfico internacional durante la Guerra Fría, y podrían tener implicaciones en la percepción internacional sobre la historia del narcotráfico en América Latina.
Suscribite a nuestro Newsletter