Según publica el portal Diario de Cuba, Bielorrusia suministrará leche en polvo a Cuba para la distribución por la libreta de racionamiento a los niños de cero a seis años. Al propio tiempo, comenzará en la Isla el ensamblaje de tractores fabricados en ese país, entre otros negocios acordados por ambos gobiernos.
Al finalizar la visita a La Habana del canciller bielorruso, Sergei Aleinik, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación europea comentó que "en el curso de las negociaciones, se consolidaron los acuerdos alcanzados por la delegación de Bielorrusia durante la visita actual".
Afirma la declaración, publicada por la agencia oficial Belta, que "entre ellos se encuentran planes para una intensificación integral del comercio bilateral y las relaciones económicas, proyectos prometedores en el campo de la cooperación industrial, incluido el acceso a la organización del ensamblaje de equipos bielorrusos en Cuba, la cooperación en las esferas biotecnológica y científico-técnica, la interacción turística".
La parte bielorrusa habría mostrado su disposición a suministrar leche en polvo a la Isla, cuya producción no ha dejado de disminuir desde que el Gobierno implantó el paquetazo económico de la Tarea ordenamiento, que ha provocado la caída en picado de las producciones agrícolas y ganaderas.
Por ello, La Habana se ve obligada a importar leche en polvo de diversos mercados, entre ellos EEUU, para cumplir con las entregas a los niños cubanos a través de la libreta de racionamiento.
Asimismo, de acuerdo con Minsk, en las reuniones las autoridades de Cuba reafirmaron su disposición a promover los intereses bielorrusos en América Latina y el Caribe.
La nota oficial, que los medios oficiales cubanos no reprodujeron, no aclara cómo pagaría La Habana por los suministros ni a cuánto ascenderían.
Como parte de los acuerdos, la planta bielorrusa Bobruisk de partes y ensamblaje de tractores, que forma parte de la empresa MTZ Holding, anunció que planea organizar una producción conjunta de equipos de pequeño tamaño de Bielorrusia en Cuba.
"Recientemente, nuestra planta fue visitada por representantes del grupo de empresas GESIME y el embajador de la República de Cuba en Bielorrusia, Santiago Pérez Benítez", explicó el jefe del Departamento de Marketing y Ventas de la empresa, Sergey Maslakov.
"En la reunión, trabajamos en un proyecto para organizar el montaje de tractores Belarús de pequeño tamaño sobre la base de las instalaciones de producción de la planta Héroes del 26 de Julio, en la ciudad de Holguín", dijo.
La planta entregó con anterioridad a los funcionarios de la Isla una lista de los equipos necesarios para la producción de esos tractores.
Según Minsk, actualmente operan en Cuba unos 120.000 tractores de producción bielorrusa y rusa, aunque es muy probable que no todos estén en funcionamiento.
En las conversaciones, la parte cubana expresó su interés en comprar piezas de repuesto para esos medios: "Ahora estamos acordando precios y cantidades de productos", explicó Maslakov.
Los reportes no indican si la eventual producción de tractores en la Isla acabará comercializada en MLC a los campesinos, como ya ha ocurrido con lotes de vehículos agrícolas de ese tipo en los últimos años.
En junio último, funcionarios de GESIME acordaron un memorando de entendimiento con una empresa de ese país para la producción de equipamiento industrial con vistas al incremento de las potencialidades en la fábrica de cilindros de gas licuado cubana.
El Banco de Desarrollo de Bielorrusia, que otorgó un crédito a La Habana, mostró entonces interés en eventuales suministros de metal.
FUENTE: diariodecuba.com