Las autoridades de Canarias han anunciado un programa de ayudas económicas destinadas a emigrantes canarios y sus descendientes residentes en Cuba, en un esfuerzo por paliar las dificultades económicas que enfrenta la isla.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno de Canarias apoyará a emigrantes y sus descendientes en medio de la crisis económica en la isla.
Las autoridades de Canarias han anunciado un programa de ayudas económicas destinadas a emigrantes canarios y sus descendientes residentes en Cuba, en un esfuerzo por paliar las dificultades económicas que enfrenta la isla.
A finales de 2023, el número de ciudadanos españoles en Cuba ascendía a 167.684, según datos oficiales.
El Plan Extraordinario de Ayudas a Canarios, impulsado por el Gobierno de Canarias, contempla la entrega de 75 subvenciones de 200 euros cada una, equivalentes a unos 66.000 pesos cubanos al cambio actual, dirigidas a mayores de 80 años. Además, se otorgarán otras 350 ayudas generales valoradas en un total de 70.000 euros.
Cuba se encuentra sumida en una de las peores crisis económicas de su historia reciente, caracterizada por una inflación galopante y la escasez de productos básicos, entre ellos alimentos y medicamentos. La situación se agrava con los apagones frecuentes y el aumento de brotes de enfermedades como el dengue y la fiebre del Oropouche.
José Téllez, director general de Emigración de Canarias, expresó su preocupación por las difíciles condiciones que enfrentan muchos canarios en Cuba, lo que les impide llevar una vida digna. Estas ayudas, según explicó Téllez, también se extenderán a canarios y sus descendientes en Venezuela y Argentina.
En enero de 2024, las autoridades canarias reforzaron este plan con el fin de garantizar recursos esenciales para los beneficiarios. Durante una visita a Cuba en 2023, el entonces presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció que las ayudas directas se multiplicarían por cinco, alcanzando a más de 1.500 familias. Torres también informó que el programa de ayudas crecerá de manera progresiva hasta 2027 y que se aprobaron 300.000 euros adicionales en ayuda humanitaria para el gobierno cubano.
Cuba alberga la mayor cantidad de emigrantes canarios en el extranjero, con aproximadamente 65.000 personas, siendo la localidad de Cabaiguán, en Sancti Spíritus, la que cuenta con la mayor concentración de esta comunidad. Además, Canarias ha recibido a miles de cubanos inmigrantes, según confirmó Elsa Agramonte Hernández, cónsul general de Cuba en Canarias, quien señaló que más de 50.000 cubanos de diferentes edades están registrados en Canarias.
Este flujo migratorio entre Cuba y España ha sido constante durante décadas, con miles de cubanos descendientes de españoles que han obtenido la nacionalidad española en los últimos años.
Suscribite a nuestro Newsletter