Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Clásico Mundial de Béisbol

Altos funcionarios de la dictadura se presentaron en el Estadio Latinoamericano para 'saludar' a los jugadores que irán al Clásico Mundial de Béisbol

En pleno entrenamiento, el régimen de Cuba politiza a sus peloteros al Clásico Mundial

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Según el periodista de la oficial Radio Rebelde Guillermo Rodríguez Hidalgo, el viernes los peloteros que entrenan en el estadio Latinoamericano de La Habana recibieron la visita del viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo y de los miembros del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista, Rogelio Polanco y Jorge Luis Broche.

De acuerdo con una escueta publicación en su muro de Facebook, Rodríguez Hidalgo señaló que los funcionarios "intercambiaron esta tarde en el Estadio Latinoamericano con los jugadores que se alistan para el V Clásico Mundial".

El periodista cerró su comentario usando la etiqueta oficialista #CubaConTodos.

Curiosamente, ni Perdomo ni Polanco ni tampoco Broche reseñaron ese encuentro con los peloteros en sus perfiles en redes sociales, pese a que son muy activos allí, sobre todo en Twitter. Tampoco los medios oficiales, incluyendo la propia Radio Rebelde, reportaron el suceso.

En cambio, el sitio oficial del estatal Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Jit, se limitó a tuitear una foto de los funcionarios con el bateador Alfredo Despaigne, parte de la preselección.

Jit indicó que los visitantes "saludaron a los preseleccionados cubanos para el V Clásico Mundial de Béisbol en el Estadio Latinoamericano", sin ofrecer otros detalles. No obstante, el medio no reportó el encuentro en su web.

El periodista cubano José Raúl Gallego ironizó en su muro de Facebook: "Qué lindo será cuando el jefe del departamento que orienta a los medios llamar traidores y desertores a los atletas le ponga la mano en el hombro a Céspedes, a Moncada, a Elías y a los otros y les diga: 'A poner el nombre de Cuba y su Revolución en alto, muchachos'".

La propia conformación de la preselección cubana al Clásico Mundial ha sido politizada por el régimen. Días atrás provocó polémica en la afición la exclusión de Yasmany Tomás del grupo preseleccionado.

Tomás, como había analizado en DIARIO DE CUBA el columnista Renier González Jr., era un bateador que podía aportar poder a la selección. Sus números en la Liga Arco de México, en la que terminó la campaña regular como líder en carreras impulsadas y en jonrones conectados, demuestran que está en un gran momento.

Sin embargo, quedó fuera del listado preliminar de 50 peloteros anunciados por la FCB. La explicación ofrecida por el director técnico del equipo, Armando Johnson, no resultó creíble para los seguidores del béisbol cubano dentro y fuera de la Isla, que lo acusaron de mentir.

El periodista Boris Luis Cabrera, del estatal Tribuna de La Habana, preguntó por qué Tomás no formaba parte de la preselección, durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer la nómina preliminar.

La respuesta de Johnson, citada y criticada por varios usuarios en las redes sociales, fue que Tomás "se eliminó con Luis Robert Moirán para fortalecer la línea central".

El periodista del medio independiente Swing Completo, Daniel de Malas, dijo al respecto que el manager del equipo cubano "miente" y señaló que "no hay dos peloteros más diferentes que Yasmany Tomás y Luis Robert".

Para explicar la exclusión del pelotero recordó que este puso condiciones para integrar el equipo Cuba.

Tomás había dicho en una entrevista con Swing Completo que estaba dispuesto a integrar el conjunto, siempre que no se le vinculara con ningún tema político ni se le exigiera la repatriación.

"La dictadura cubana no iba a permitir eso", sostuvo De Malas, quien, además, aseguró saber por los propios peloteros contratados en el exterior sin la tutela de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), pero llamados al equipo, que estos también "pusieron como requisito no estar en actos políticos y por eso casi ninguno de los 12 convocados estará con la pre en Cuba".

Tras haberse negado durante décadas a convocar a peloteros cubanos que militan en ligas foráneas sin el aval de la FCB e ignorar los resultados de los que militan en Grandes Ligas, la entidad no tuvo más alternativa que acudir a ellos.

La apertura no ha estado exenta de limitaciones. A finales de septiembre pasado, el presidente de la entidad, Juan Reinaldo Pérez Pardo, dijo que, para integrar la selección nacional, los peloteros cubanos contratados fuera por su cuenta tenían que ser "positivos con nuestro béisbol, nuestra bandera y la nación". Eso explica también la exclusión de Yasmany Tomás.

Varios peloteros cubanos que se desempeñan en otras ligas y resultan elegibles de acuerdo a lo establecido por la FCB aceptaron ser parte de la preselección nacional de cara al Clásico. Otros, como Cionel Pérez y Henry Urrutia, han dicho que no integrarían el equipo Cuba y recordaron las ofensas recibidas de las autoridades cuando decidieron partir de la Isla y buscar futuro por su cuenta en otras ligas.

FUENTE: diariodecuba.com

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Hombre de Hialeah Gardens acusado de incendiar la casa que recién se había comprado  para evitar perder el depósito de $20 mil 
Violador de la funda de almohada condenado en Miami a 17 años por caso en de 1983
Estudiante de escuela en Villa Clara dio a luz escondida y tiró al bebé de un segundo piso
Despiden a 35 trabajadores en central matancero por robos de azúcar

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter