Estados Unidos anunció varios cambios relacionados con el parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que comenzó el presidente Joe Biden.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstados Unidos anunció varios cambios relacionados con el parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que comenzó el presidente Joe Biden.
El principal cambio anunciado es que 500 casos diarios serán elegidos por un sistema de lotería. Esto significa que cualquier aplicante podría ser seleccionado, sin tener en cuenta la fecha de su aplicación. Los otros 500 casos sí se harán por la fecha de aplicación.
Más de 22,000 cubanos, 38,000 venezolanos, 29,000 haitianos y 13,000 nicaragüenses han llegado bajo este parole humanitario hasta finales del mes de abril, de acuerdo a cifras oficiales.
Se trata de una alternativa legal a la emigración masiva e ilegal que se vivió en la frontera sur durante todo el año 2022.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU aclara que no se debe presentar un nuevo formulario en nombre del mismo beneficiario, porque eso en vez de acelerar el proceso, podría causar demoras adicionales.
Los pasos clave en el proceso son seis, de acuerdo con USCIS:
Paso 1: Patrocinio Económico: Llenar el Formulario I-134A
Paso 2: Enviar Información Biográfica: El beneficiario recibirá un correo electrónico de parte de USCIS con instrucciones sobre los próximos pasos.
Paso 3: Enviar la Petición en la Aplicación Móvil CBP One
Paso 4: Recibir Autorización Adelantada de Viaje a Estados Unidos. Después de completar el Paso 3, el beneficiario recibirá una notificación en su cuenta myUSCIS que confirmará si CBP les proporcionará una autorización adelantada para viajar a Estados Unidos.
Paso 5: Obtener Permiso de Permanencia Temporal en el Puerto de Entrada.
Paso 6: Obtener el Permiso de Permanencia Temporal.
Suscribite a nuestro Newsletter