La escasez de combustible en Cuba, un problema que afecta desde la generación eléctrica hasta los sistemas productivos y de transporte, ahora parece extenderse al sector de la aviación, generando incertidumbre en los aeropuertos de la Isla.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna reciente alerta de la Empresa Cubana de Aviación S.A. (ECASA) puso sobre la mesa la posible falta de combustible JET-A1
La escasez de combustible en Cuba, un problema que afecta desde la generación eléctrica hasta los sistemas productivos y de transporte, ahora parece extenderse al sector de la aviación, generando incertidumbre en los aeropuertos de la Isla.
Una reciente alerta de la Empresa Cubana de Aviación S.A. (ECASA) puso sobre la mesa la posible falta de combustible JET-A1, esencial para los aviones, aunque el aviso fue posteriormente cancelado, lo que deja dudas sobre la verdadera situación.
La alerta y su cancelación
En un comunicado dirigido al Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, el director de Operaciones de ECASA, José Ramón Hernández Agüero, informó que a partir del 1 de diciembre habría "no disponibilidad de combustible JET-A1 en los aeropuertos de la red ECASA". Sin embargo, poco después, la agencia estatal Prensa Latina anunció que los avisos Notam (mensajes de alerta aeronáutica) relacionados con esta situación habían sido cancelados.
Pese a esta cancelación, el hermetismo habitual de las autoridades cubanas genera más preguntas que respuestas. La falta de información clara abre paso a especulaciones sobre si los aeropuertos cuentan o no con el combustible necesario para operar con normalidad.
Impacto en vuelos internacionales
En el caso de los vuelos entre Cuba y Rusia, la agencia de transporte aéreo Rosaviatsia indicó que, ante la falta de combustible, los aviones rusos que cubren las rutas a La Habana y Varadero realizarían escalas técnicas en Caracas para repostar. Esta medida aumentará la duración de los vuelos entre Moscú y Cuba en unas cinco horas por trayecto. Sin embargo, Prensa Latina contradijo esta versión, afirmando que "el programa de vuelos será operado con normalidad", conforme a los horarios establecidos.
Aeroflot, por su parte, señaló que está trabajando junto a las autoridades cubanas y rusas, así como con proveedores de combustible, para resolver la situación cuanto antes. Aun así, el portavoz de Rosaviatsia, Artiom Koreniako, advirtió sobre posibles cambios en el programa de vuelos.
Precedentes de escasez
No es la primera vez que se registran problemas de este tipo. En febrero de este año, la falta de combustible en el aeropuerto de Cayo Coco retrasó un vuelo de la aerolínea rusa Nordwind Airlines, lo que generó protestas entre los pasajeros. En ese caso, la demora se atribuyó a la avería de un buque cisterna encargado de transportar el combustible al aeropuerto.
Repercusiones en el turismo
Más allá del impacto inmediato en los vuelos, la irregularidad en el suministro de combustible podría agravar la ya debilitada industria turística cubana, un sector vital para la economía de la Isla. Las cancelaciones o retrasos en los vuelos internacionales afectan la llegada de visitantes, especialmente en una época donde Cuba busca recuperar su atractivo como destino.
Un panorama incierto
Mientras las versiones oficiales se contradicen y las soluciones no se concretan, el caos en la gestión del combustible en Cuba sigue generando preocupaciones en la aviación civil. La incertidumbre se suma a los múltiples desafíos que enfrenta el país, dejando en el aire la pregunta: ¿hay o no combustible en los aeropuertos cubanos?
Suscribite a nuestro Newsletter