“Acaban de agredirme tres delincuentes al servicio de la dictadura, me golpearon en un ojo y luego me dijeron que esto era solo un adelanto de lo que me podría pasar el 15N si salía a la calle para hacer mi trabajo como reportero”, comentó Turró Páez ayer en la noche, 4 de noviembre, en su perfil de Twitter.
El reportero le comentó a su redacción que la agresión ocurrió en las cercanías de su hogar, en la zona de Párraga, en el municipio de Arroyo Naranjo.
“No me esperaba aquello, me tomó totalmente por sorpresa y no pude verle ni la cara a los esbirros”, señaló.
Varios periodistas independientes se hicieron eco de esta noticia, entre ellos Héctor Luis Valdés Cocho, la página de Twitter “Prensa libre-Cuba libre”, Claudia Padrón Cueto, entre otros.
Esta última señaló en su perfil de Facebook que el reportero de Cubanet tiene otra cicatriz en su cabeza de una agresión anterior que sufrió por parte de los agentes de la Seguridad del Estado.
“A Vladimir lo han detenido en la vía pública frente al mayor de sus hijos por estar filmando una cola. Su niño desde entonces le teme a la policía y teme que su padre salga a trabajar”, sentenció la periodista independiente.
Turro Páez fue detenido en febrero de este año y previamente a mediados del 2020, cuando agentes de la Seguridad del Estado le propusieron trabajar para ellos.
En junio de este año fue víctima de amenazas de linchamiento si se acercaba a lugares donde se estaban inyectando los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19.
"Comunistas, esbirros, asesinos, delincuentes, ustedes lo que me dan es risa, porque con tantas golpizas que he recibido de manos de sus lacayos durante estos 21 años de intensa lucha, nunca han podido doblegarme. Pero aquí los espero, con cámara en mano y con mi derecho a libertad de expresión; esas son mis únicas armas contra la dictadura, ¿a eso le temen?", respondió en aquel entonces ante las constantes amenazas recibidas de parte régimen.
FUENTE: Redacción de Americateve.com