Según publica Periódico Cubano, un triste incidente conmociona de nuevo a la comunidad cubana, mientras las autoridades comunistas no emplean las medidas necesarias para combatir a la epidemia de dengue en las diferentes provincias.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESegún publica Periódico Cubano, un triste incidente conmociona de nuevo a la comunidad cubana, mientras las autoridades comunistas no emplean las medidas necesarias para combatir a la epidemia de dengue en las diferentes provincias.
Ahora, una adolescente, identificada con el nombre de Sheyla, quien estaba a punto de cumplir 15 años, falleció a causa de dengue hemorrágico en el municipio Güira de Melena, Artemisa, por falta de medicamentos para contrarrestar los síntomas.
La usuaria Mercedes Cruz relató en Facebook que se solicitaron los fármacos para la muchacha varios días antes de su fallecimiento, pero no se recibieron a tiempo.
“El hospital en el que estaba no tenía vitamina K, y omeprazol en inyecciones. Nos dimos a la tarea de buscarlos cuando nos llegó el mensaje de pedir ayuda, el tiempo no nos acompañaba, era de urgencia, hasta anoche nos avisaron que ya tenían los medicamentos”, comentó la internauta.
La muerte de la joven también fue dada a conocer por la activista Diasniurka Salcedo Verdecia, quien expresó su dolor y frustración al ver a los jóvenes morir debido a enfermedades que podrían ser controladas.
Los ciudadanos han expresado su dolor y su enojo por la falta de medicamentos, y el hecho de que los producidos en Cuba sean vendidos a otros países en lugar de ser utilizados para atender a la población local.
Además, algunos usuarios se quejaron por la venta ilegal de medicinas fuera de los hospitales y farmacias, cuyo costo llega a ser demasiado elevado ante la crisis económica que se vive en la Isla.
En el último reporte sobre la situación del dengue en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) informó que la transmisión de la enfermedad estaba presente en 13 provincias y, en específico, 32 municipios vivían una situación de consideración.
Las tasas de incidencia más elevadas de casos sospechosos se identificaron en los territorios de Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba, Sancti Spíritus, Villa Clara, Guantánamo y Las Tunas.
Antes de que concluyera el 2022, Guantánamo registró un notable aumento de contagios y en lugar de hacerle frente con medidas preventivas, como fumigaciones constantes, las autoridades de salud culparon al cambio climático.
FUENTE: periodicocubano.com
Suscribite a nuestro Newsletter