Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Wall Street

Wall Street se dispara: borra pérdidas de abril gracias a la creación de empleos y tregua comercial

"Si el mercado laboral se mantiene fuerte y la Casa Blanca retrocede en sus aranceles más severos, podríamos evitar una recesión profunda", afirmó Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La Bolsa de Nueva York cerró la semana con fuertes ganancias, dejando atrás las caídas registradas desde inicios de abril, en medio de señales alentadoras del mercado laboral y un renovado optimismo en torno a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios económicos.

El Dow Jones avanzó un 1,39%, el Nasdaq sumó un 1,51% y el S&P 500 subió un 1,47%, marcando así su noveno día consecutivo al alza. Con esta racha positiva, el índice S&P 500 logró recuperar por completo el terreno perdido desde el 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció una agresiva política arancelaria que sacudió los mercados internacionales.

El repunte se vio impulsado por un informe de empleo más sólido de lo esperado: en abril se generaron 177.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra que, si bien es inferior a los 185.000 registrados en marzo, superó ampliamente las previsiones de los analistas, que esperaban solo 133.000. La tasa de desempleo se mantuvo en 4,2%, según el Departamento de Trabajo.

“Si el mercado laboral continúa mostrando fortaleza y la Casa Blanca suaviza su postura arancelaria, podríamos evitar una recesión severa”, señaló Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial.

EEUU CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
Valdis Dombrovskis (izq) vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para la Economía y la Productividad, con el especialista Alexander Weitzman en la sede de la Bolsa de Valores de Nueva York el 28 de abril del 2025. (AP foto/Richard Drew)
Valdis Dombrovskis (izq) vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para la Economía y la Productividad, con el especialista Alexander Weitzman en la sede de la Bolsa de Valores de Nueva York el 28 de abril del 2025. (AP foto/Richard Drew)

A pesar del reciente repunte, el S&P 500 todavía se encuentra un 7% por debajo de su pico alcanzado a mediados de febrero y acumula una caída del 5% desde que Trump asumió la presidencia.

Patrick O’Hare, analista de Briefing.com, explicó que “los datos concretos aún no respaldan los peores temores del mercado sobre el impacto de los aranceles”, mientras que José Torres, de Interactive Brokers, destacó que el reporte laboral ayudó a calmar los ánimos en Wall Street al evidenciar una economía todavía resistente.

Por su parte, China aportó al clima de moderado optimismo al anunciar que evalúa una propuesta de diálogo con Estados Unidos, aunque condicionó cualquier avance a la eliminación de los aranceles más altos impuestos por Washington. Trump aseguró que existen “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo comercial con el gigante asiático.

Japón también expresó avances positivos en sus conversaciones con la administración estadounidense, señalando que estudia ofrecer concesiones económicas como muestra de buena voluntad.

Sin embargo, los analistas advierten que persiste una alta dosis de cautela en los mercados debido a la volatilidad e imprevisibilidad de las decisiones de la Casa Blanca. Aunque algunos aranceles han sido suspendidos de forma temporal, gran parte de las importaciones siguen enfrentando tasas mínimas del 10%, mientras que productos chinos están siendo gravados con tarifas que llegan hasta el 145%.

Además, este viernes expiró una exención que permitía el ingreso libre de aranceles para envíos de bajo valor provenientes de China, y a partir del sábado entran en vigor nuevos impuestos del 25% sobre autopartes importadas, que se suman al arancel del mismo porcentaje que ya se aplica a los automóviles desde abril.

En este contexto, los próximos días —o incluso semanas— serán decisivos para evaluar el verdadero impacto económico de las medidas comerciales y la respuesta de los mercados financieros.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter