Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Venezolanos

Venezolanos se lanzan por las rutas migratorias más peligrosas de América

Venezuela - Las rutas migratorias más peligrosas atentan contra la vida de las personas desesperadas que arriesgan todo para buscar un futuro digno.

Cambios en el flujo migratorio venezolano

Cepaz ha llevado a cabo entrevistas con ciudadanos venezolanos que han recorrido la ruta norte hacia los Estados Unidos, así como con organizaciones de acogida que brindan asistencia en los países de Centroamérica y Norteamérica.

Rutas migratorias peligrosas en América

El informe de Cepaz resalta las rutas más peligrosas, como la de El Darién, los caminos clandestinos entre Colombia y Venezuela, y la frontera desértica entre México y Estados Unidos.

"La población venezolana lidera el cruce por El Darién, el ascenso al tren de la bestia, y constituye el 13% de los que cruzan de México a Estados Unidos", señala el informe.

El tren de la bestia es un ferrocarril de carga que recorre México hasta la frontera con Estados Unidos. Los migrantes se suben a este tren con la esperanza de llegar a su destino, pero el viaje es extremadamente peligroso, ya que no hay protocolos de seguridad para los pasajeros.

En 2014, unas 500 mil personas arriesgaron sus vidas en este tren.

Nicole Hernández, representante de Cepaz, presentó los hallazgos de la investigación en el programa "Háblame bajito" de Radio Fe y Alegría Noticias, destacando los puntos clave del informe "Rutas migratorias más peligrosas de América".

Incremento en la migración

La investigadora de Cepaz explicó que la migración continúa en aumento. En 2022, el 60% de los migrantes que cruzaron el Darién eran venezolanos, cifra que aumentó al 63% en 2023.

En 2020, los venezolanos representaban solo el 1% de los migrantes que cruzaban la selva colombo-panameña.

En cuanto a la frontera con Colombia, el último año ha visto un triplicado en el número de venezolanos intentando cruzar hacia el país vecino.

Rutas inhumanas

La investigación describe estas rutas como inadecuadas para el tránsito humano. En la selva del Darién, los migrantes enfrentan temperaturas extremas, terrenos inestables, malaria, dengue, animales salvajes y bandas armadas que cometen violencia física, sexual y psicológica, detalló Hernández.

"Los migrantes enfrentan desafíos inimaginables". En 2023, 328 mil personas cruzaron la selva del Darién y en el primer trimestre de este año, más de 70 mil lo han hecho.

Motivos para seguir usando la ruta del Darién

Existen múltiples razones para que los migrantes sigan utilizando esta ruta, pero dos destacan: la emergencia humanitaria continua en Venezuela que impulsa a las personas a buscar desesperadamente una salida y las limitaciones migratorias que impiden el uso de rutas seguras. La necesidad de visado limita el acceso a rutas más seguras.

"Escuchar de primera mano los testimonios de personas que fueron secuestradas o extorsionadas por grupos policiales da fuerza al informe", comentó la representante de Cepaz.

La investigación reveló que aproximadamente el 50% de quienes cruzan el Darién son mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Costos de migrar por rutas peligrosas

Migrar por estas rutas peligrosas implica un alto costo económico. La mayoría de los migrantes venden todas sus pertenencias antes de partir, y muchos se quedan sin dinero a mitad del camino, obligándolos a pedir ayuda a sus familiares.

Aquellos que fueron víctimas de secuestro también tuvieron que pagar rescates para poder continuar su viaje.

La mayoría de los migrantes fueron robados en algún punto de la ruta.

FUENTE: rcon informacion de radiodeyalegria.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter