Los dos finalistas a la presidencia de Eucador, Daniel Noboa y Luisa González, se verán este domingo las caras en un debate en el que intentarán convencer al 37% del electorado que todavía no ha decidido su voto, según la encuestadora Cedatos. La violencia ha sido el principal tema de este atípica campaña, que comenzó con el asesinato de uno de los candidatos, Fernando Villavicencio. Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que ayude a capturar a los responsables intelectuales.
La intención del voto está liderada por el aspirante de la alianza ADN, Noboa, con el 44% frente a la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González con el 32%, según la encuesta de Perfiles de Opinión. El mayor grupo de indecisos son los jóvenes de entre 16 y 25 años, el 39,6% de ellos aún no define por quién votará el domingo 15 de octubre. Y es el grupo etéreo que los candidatos apuntan a captar, y para eso han cambiado su imagen, intentando verse más frescos, usando un lenguaje juvenil y cercano típico de las redes sociales. Comparten la música que les gusta y cuentan los cinco secretos que se deberían conocer sobre ellos, aunque el peso de las elecciones no está en los jóvenes ante las duras realidades actuales de Ecuador.
Y es porque la inseguridad en el país sudamericano ha encapsulado la campaña electoral en las redes sociales y ha desplazado el ritual de recorrer las calles con bombos, tambores, banderas que solían terminar en un espectáculo sobre una tarima. “El miedo no solo exacerba la seguridad de los candidatos, también de los dirigentes, los que están en territorio y movilizan a la gente por temor a un nuevo atentado”, dice el analista político César Febres Cordero.
Ese escenario de miedo lo marcó el crimen del candidato presidencial Villavicencio que ocurrió el 9 de agosto en Quito, unos días antes del primer debate, que demostró que lo incierto, lo que no se puede ver, es lo que puede cambiar una elección en solo horas, así como puede hacerlo también la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de ofrecer una recompensa que “no puede leerse por fuera del proceso electoral”, opina Pedro Donoso, analista en crisis. “Ese ofrecimiento y su resultado puede incidir en el proceso eleccionario que podría afectar a la campaña del movimiento de la Revolución Ciudadana”, añade. La carrera política de Villavicencio se centró en denunciar hechos de corrupción del Gobierno del expresidente Rafael Correa. Hasta horas antes de su muerte, denunció irregularidades en contratos de obras en sectores estratégicos que están en Fiscalía.