“Al terminar la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa y tras una serie de condenas por la persecución de periodistas en Nicaragua, el régimen Ortega-Murillo desató una nueva ola de secuestros”, denunciaron esos organismos que conforman el grupo Nicas Libres Ya.
Condenaron esas “detenciones arbitrarias y juicios espurios” a los detenidos, que fueron enviados bajo “arresto domiciliario luego de ser sometidas a una audiencia preliminar expedita, realizada de forma privada, en horas de la madrugada, sin presencia de familiares ni abogados defensores de su elección”.
Entre los detenidos, acusados y liberados bajo esas condiciones se encuentran periodistas, dirigentes campesinos, familiares de las víctimas de las protestas de 2018, activistas de derechos humanos y miembros de la sociedad civil.
Según esos organismos, las viviendas de los afectados fueron allanadas “sin orden judicial y sin que cometieran delitos” y a los detenidos, así como a sus familiares, “se les despojó de todos los equipos o medios de comunicación”.
PIDEN MAYOR PRESIÓN CONTRA ORTEGA
Criticaron que los sometan “a juicios espurios pretendiendo ampararse en la oscuridad de la noche y sin garantías de que se respeten las leyes”, por lo que exigieron anular “los juicios, se revoquen las medidas de presentación diaria que se impusieron y que se permita a estas personas volver a la cotidianidad de sus vidas sin repercusiones para ellas ni sus familiares”.
“El régimen de terror de los Ortega-Murillo debe acabar y desde Nicas Libres Ya demandamos a la comunidad internacional que continúe presionando para que se restablezca la democracia y se respeten los derechos humanos en Nicaragua”, demandaron.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.
FUENTE: EFE