La líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha emitido una contundente denuncia contra el régimen de Nicolás Maduro, acusándolo de fomentar la minería ilegal que está devastando la Amazonía venezolana. Según Machado, estas actividades ilícitas no solo destruyen uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, sino que también someten a las comunidades indígenas a condiciones inhumanas.
En un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), Machado compartió un informe de la organización SOS Orinoco que revela la expansión acelerada de la minería ilegal en el Parque Nacional Serranía La Neblina, específicamente en la zona de Cerro Avispa, al extremo sur del estado Amazonas. Según el informe, en 2021 no se registraban minas en la zona; sin embargo, para 2022 ya existían 13 minas que abarcaban 15 hectáreas, y en enero de 2025 la cifra ascendió a 29 minas que ocupan 63 hectáreas.
Machado enfatizó que, desde el 28 de julio, el régimen ha intensificado esta devastación, "literalmente raspando la olla". La líder opositora afirmó que el gobierno se jacta de luchar contra la minería ilegal, pero en realidad está asociado con la guerrilla colombiana y otros grupos armados para enriquecerse, mientras abusa de los pueblos indígenas y destruye de manera irrecuperable el patrimonio natural del país.
La denuncia también resalta el uso indiscriminado de mercurio en estas actividades mineras, una sustancia altamente tóxica que contamina los ecosistemas y representa una grave amenaza para la salud de las comunidades locales. Aunque Venezuela no produce mercurio, el metal ingresa al país de manera ilegal, a pesar de estar prohibido legalmente
SOS Orinoco ha cuestionado la inacción de las autoridades militares venezolanas ante la evidente expansión de la minería ilegal en áreas protegidas. La organización se pregunta cómo es posible que los militares no hayan detectado estas operaciones y plantea la posibilidad de que los pueblos indígenas, como los Yanomami, estén siendo obligados a trabajar en las minas
María Corina Machado calificó estas acciones como un "crimen monumental" contra Venezuela y aseguró que, de llegar al poder, detendrá esta destrucción. La líder opositora hizo un llamado a la comunidad internacional para que preste atención a esta tragedia ambiental y humana que está ocurriendo en la Amazonía venezolana.
La Amazonía venezolana, reconocida por su rica biodiversidad y su importancia ecológica a nivel global, enfrenta una de sus peores crisis debido a la minería ilegal. La destrucción de bosques, la contaminación de ríos y la violación de los derechos de las comunidades indígenas son algunas de las consecuencias de estas actividades ilícitas que, según denuncias, cuentan con la complicidad del régimen de Maduro.
La comunidad internacional observa con preocupación esta situación, y diversas organizaciones ambientales y de derechos humanos han exigido acciones inmediatas para frenar la destrucción de la Amazonía venezolana y proteger a sus habitantes ancestrales. La denuncia de María Corina Machado busca visibilizar esta problemática y presionar para que se tomen medidas contundentes contra la minería ilegal y sus promotores.