Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ecuador

Ecuador: la seguridad marcó el debate presidencial entre Luisa González y Daniel Noboa

Los comicios actuales se adelantaron luego de que Lasso decretara la conocida "muerte cruzada", cuando disolvió la Asamblea Nacional

Quito.- A escasas dos semanas para que se consume la segunda vuelta presidencial en Ecuador, los candidatos a ocupar el Palacio de Carondelet, Luisa González y Daniel Noboa, se midieron en un nuevo debate para fijar sus propuestas de campaña y proyecto de país. Según la última encuesta publicada a cargo de la empresa demoscópica 'Comunicaliza', el empresario saca más de 11 puntos en intención de voto a la correísta, por lo que la confrontación pudo ser crucial de cara a la cita con las urnas.

Luisa González o Daniel Noboa. Los más de 13 millones de ecuatorianos llamados a las urnas el próximo 15 de octubre en el balotaje electoral tuvieron una nueva oportunidad de ver en televisión nacional a los dos candidatos presidenciales contraponiendo sus propuestas. La seguridad volvió a estar en el centro de las discusiones.

Un encuentro que arrancó a las siete de la tarde, hora local, y se extendió durante dos horas en las que ambos postulantes discutieron sobre Economía, Sociedad, Seguridad y Política

La candidata de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), Luisa González, partía con desventaja en el debate, según los últimos sondeos de intención de voto, en los que el empresario Daniel Noboa, del partido Revolución Ciudadana le saca más de 11 puntos.

Según los analistas, el debate pudo haber sido crucial para definir el voto de los indecisos o formalizar el del electorado más fiel. Un cara a cara que se dio luego de que el pasado domingo arrancara la campaña electoral del balotaje que determinará quién ocupa el Palacio de Carondelet y reemplazará al presidente Guillermo Lasso hasta el 24 de mayo de 2025, fecha en la que se celebrarán las próximas elecciones.

Los comicios actuales se adelantaron luego de que Lasso decretara la conocida como "muerte cruzada", cuando disolvió la Asamblea Nacional, liderada por la oposición. Esta planteaba el pasado mayo abrir un proceso de juicio político contra Lasso por presunta malversación.

Ahora, González, heredera del correísmo del exmandatario Rafael Correa y Daniel Noboa, magnate empresario y outsider, son los llamados a abrir un nuevo espacio político en el país andino, al menos durante los próximos meses. Todo ello en medio de una campaña dominada por la violencia política y la crisis carcelaria, que tomó un cariz singular tras el magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio apenas unos días antes de la primera vuelta del 20 de agosto.

Este domingo, ambos candidatos llegaron a las instalaciones de EcuadorTv con chaleco antibalas. González, en declaraciones a la prensa, denunció un supuesto atentado fracasado en su contra.

Economía

Daniel Noboa arrancó su intervención aseverando que dos pilares fundamentales para mejorar la situación económica de Ecuador son la bajada de los precios tanto en el sector de la electricidad como en el de los combustibles.

Por su parte, Luisa González le reprochó cuál sería su plan acerca del Immpuesto a la Salida de Divisas (ISD), y la correísta afirmó que su planteamiento de gobierno pasa por aumentar la actividad petrolera y superar el déficit de 5.000 millones de dólares.

Seguridad

En materia de seguridad, uno de los ejes vertebradores de la campaña, arrancó González prometiendo 500 millones de dólares para fortalecer a la Policía y apuntalar el control de las prisiones así como de los aeropuertos y los puertos como vías de paso de las bandas criminales.

"Lo primero es que se vaya un gobierno que dejó que el crimen organizado se infiltre en el país", espetó la correísta en referencia al Ejecutivo de Guillermo Lasso.

Por su parte, Daniel Noboa expuso su plan 'Fénix' para garantizar la seguridad; un proyecto basado en la vigilancia ciudadana junto al gobierno de Israel, el establecimiento de una Central de Inteligencia así como la cración de cárceles en barcos para aislar a las personas detenidas o el escáner de los puertos ecuatorianos.

En otro de los momentos, ambos contendientes chocaron por las concesiones a la minería y cómo los grupos ilegales utilizan estos recursos para beneficiarse. González acorraló a Noboa cuando le preguntó si su empresa tiene intereses mineros, a lo que el candidato de Revolución Cidadana contestó de manera tajante que no tenía "ninguno".

Social

En el eje social de las discusiones, hubo acuerdos pero también desacuerdos.

En relación a las políticas educativas, Noboa propuso declarar Internet como un recurso básico y de acceso universal así como la creación de escuelas técnicas y la facilitación en la obtención de cupos universitarios.

Este último aspecto despertó el recelo de Luisa González, que preguntó sobre cómo conseguiría que 20.000 alumnos ingresaran a las universidades. Entonces, Noboa respondió: "El dinero alcanza cuando no hay corrupción".

Por su parte, la candidata de la Alianza ADN dijo que devolvería los desayunos escolares, que facilitaría el acceso universitario, incluso las carreras virtuales, así como la facilitación de 10 gigas de internet para que los estudiantes puedan desarrollar sus estudios de manera telemática. Además, entre su programa de Gobierno está la inversión de 180 millones de dólares en educación superior.

Política

En el último bloque temático, González arrancó subrayando que bajo su eventual Presidencia no permitirá bajo ningún concepto que las empresas no afilien a sus empleados a la Seguridad Social. En contraposición, Noboa dijo que su proyecto de país incluye devolver la liquidez a la institución, que se vio afectada por la venta de bonos. Además, afirmó que la pensión de jubiliación debe fijarse en el salario mínimo, que actualmente está en 450 dólares.

FUENTE: El Universal

Deja tu comentario

Destacados del día

Shuruq Dwayat, a la izquierda, una prisionera palestina liberada por Israel, es abrazada por familiares a su llegada a casa en el vecindario de Sur Bahar, en Jerusalén Oriental, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Mahmoud Illean)
Cuba: Sentenciados a dos y tres años de prisión seis médicos de hospital de Granma por la muerte de un paciente
Conocido empresario italiano interesado en invertir en Cuba se reune con el primer ministro Manuel Marrero
Comienzan las cancelaciones de los vuelos Charter entre Cuba y Nicaragua
EEUU emite una advertencia por riesgo de ataque terrorista para sus ciudadanos en Cuba

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter