El Congreso Judío Latinoamericano publicó su octava encuesta anual de referentes comunitarios, en la que advirtió una disparada en la preocupación por el antisemitismo desde la matanza que causó el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023. Entre los consultados en la Argentina, se destacó que -a diferencia del resto de la región- la mayor preocupación es que ocurra un nuevo atentado, como los de la AMIA y la Embajada de Israel.
Para el 63% de los líderes en el resto de los países de Latinoamérica, sus Estados cuentan con “la infraestructura necesaria para garantizar la seguridad” de los ciudadanos. En cambio, en nuestro país este número de percepciones cae al 38%.
“Mientras que el 70% de los referentes latinoamericanos considera que la comunidad puede ser un blanco de ataques, este porcentaje aumenta al 92% en Argentina”, explicó al respecto el analista Alejandro Catterberg, presidente de Poliarquía Consultores y corresponsable de la investigación del Congreso Judío.
En el plano más general de la seguridad, el 80% de todos los encuestados cree que su comunidad puede ser blanco de algún tipo de ataque. Y el 60% afirmó que el Estado podría fortalecer su rol para protegerlos.
Para los consultados en el resto de América Latina, la discriminación ahora es “el principal problema que enfrenta la comunidad judía en la región, desplazando a desafíos históricos como la asimilación y las divisiones internas”, según se destacó en el informe.
FUENTE: con informacion de www.infobae.com