Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Venezolanos

Colombia rechaza las solicitudes de visa a los venezolanos: solo 11 % logra regularizarse

El Gobierno de Colombia ha adoptado una postura cada vez más restrictiva frente a las solicitudes de visa de ciudadanos venezolanos. Según datos oficiales, únicamente el 11% de los solicitantes logra obtener el permiso, mientras que la gran mayoría enfrenta negativas

Esta situación se enmarca dentro de la implementación de la visa V – Visitante Especial, introducida vía resolución en diciembre de 2024 como mecanismo transitorio para regularizar a venezolanos que ingresaron antes del 4 de diciembre de 2024

La visa tiene una duración de dos años, otorgando acceso a trabajo y educación, y permite incluso que el beneficiario gestione visas para familiares que cumplan con los mismos criterios

Sin embargo, a pesar de las aspiraciones humanitarias del programa, su ejecución ha sido criticada por numerosas barreras. Desde marzo y abril de 2025, se sucedieron numerosos rechazos incluso antes de presentar formalmente los documentos. Migración Colombia habría limitado el acceso de forma implícita únicamente a quienes estaban en situación irregular antes de fechas específicas, lo que no aparece en la normativa oficial

. Este enfoque ha sido señalado como arbitrario y opaco.

La consecuencia es alarmante: se estima que más de 450000 venezolanos permanecen en situación irregular y, de estos, al menos 181000 han perdido un estatus legal previo, como el antiguo PIP o PPT

El cierre de puntos de atención al migrante, especialmente por recortes en la cooperación internacional, ha agravado la situación

Activistas y expertos denuncian que la visa V se ha convertido en un instrumento limitado, con requisitos difíciles de cumplir (como antecedentes penales o registros oficiales imposibles de obtener desde Venezuela) y sin mecanismos claros de apelación

En la práctica, se ha introducido una selección discrecional que deja fuera a quienes más necesitan protección.

En síntesis, aunque el objetivo declarado de la visa especial era abrir una vía de regularización para los venezolanos, hoy persiste una exclusión masiva: solo un 11% consigue la visa, mientras el resto queda en un limbo legal y vulnerable.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter