Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Putin

Vladimir Putin: "Venezuela es nuestro socio estratégico y un aliado confiable en América Latina"

El colapso del Moex llegó a superar el 11%, luego de que Rusia anunciara que celebrará referendos en los territorios de Ucrania controlados por las tropas de Putin

Los últimos anuncios de Rusia en el marco de la invasión a Ucrania repercutieron negativamente en el mercado local. Este martes el índice Moex -selectivo de la Bolsa de Moscú- sufrió la mayor caída desde el pasado 24 de febrero, cuando Vladimir Putin inició la brutal invasión militar al país vecino.

El colapso del Moex llegó a superar el 11%, aunque luego logró reducir el descenso al 7 por ciento. Así y todo, se trató de la peor jornada desde el 24 de febrero pasado, cuando el índice cayó un 33,28 por ciento.

De acuerdo a datos de Refinitiv, el parqué moscovita había logrado tres meses consecutivos de recuperación, tras las fuertes caídas registradas entre abril y junio.

IBGONWVTYLZV35OAFW7ZFINCKA.jpg
El presidente ruso Vladimir Putin en el acto con los nuevos diplomáticos (AFP)

El presidente ruso Vladimir Putin en el acto con los nuevos diplomáticos (AFP)

Los bruscos descensos en la Bolsa de Moscú tuvieron lugar después de que la agencia rusa Interfax informara que los territorios de Ucrania controlados por las tropas de Putin celebrarán referendos para anexionarse a Rusia.

“Continuaremos apoyando consistentemente, en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, los esfuerzos internacionales para un arreglo posconflicto en Colombia en aras de mantener la paz y la armonía nacional en este país, garantizando la seguridad y la estabilidad regionales”, destacó.

Por América Latina, presentaron cartas credenciales al jefe del Estado ruso Jesús Rafael Salazar Velázquez (Venezuela), Héctor Isidro Arenas Neira (Colombia) y Daniel Rubén Castillos Gómez (Uruguay).

“Les doy cordialmente la bienvenida al Kremlin en la ceremonia solemne de presentación de sus credenciales y los felicito por el inicio oficial de sus actividades diplomáticas. Se les ha confiado una misión importante y responsable: promover el desarrollo de relaciones multifacéticas entre los estados que representan y Rusia. Partimos de la premisa de que se centrarán en ampliar el diálogo político, los lazos comerciales y económicos, profundizar los intercambios culturales y humanitarios y los contactos entre pueblos”, indicó Putin a los diplomáticos.

Y agregó: “Estamos sinceramente interesados en el trabajo exitoso de las embajadas encabezadas por ustedes en estas áreas clave. Sus posibles iniciativas y propuestas encaminadas a fortalecer el entendimiento mutuo entre nuestros pueblos, por supuesto, contarán con el apoyo tanto de las autoridades rusas como de los círculos públicos y empresariales de nuestro país”.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter