Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Venezolanos

Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas a los migrantes venezolanos

La travesía del Darién es una de las rutas migratorias más inseguras y exigentes de la región, al igual que los pasos del altiplano boliviano y la zona desértica de Chile

«Ahí la vida no vale nada, ni siquiera la de los niños», le dijo Gabriela, una venezolana de 40 años, a los oficiales de Médicos Sin Fronteras (MSF) tras cruzar la selva del Darién, el peligroso paso que comunica Colombia y Panamá y que este año repuntó como una de las rutas más usadas por los migrantes venezolanos para llegar a Estados Unidos.

La ruta del tapón del Darién —como también se conoce— dura entre cinco y 10 días dependiendo del ritmo de la persona. Variaciones climáticas extremas, robos, violencia sexual, secuestros y falta de alimentos son algunos de los peligros que encuentran los migrantes en la selva.

El esfuerzo físico no es solo el trayecto de la selva. La mayoría empieza su viaje a pie desde Venezuela (77%), pero también se registran migrantes venezolanos caminando hacia EEUU desde Colombia (7%), Ecuador (6%) y Perú (3%).

En la selva, a Gabriela y su grupo les robaron todo el dinero que traían consigo, los amenazaron con violarlos y además fueron obligados a ver cómo desnudaban a varios asiáticos.

«No se atrevan a cruzar por aquí y si se atreven sepan que hay riesgos de violación, secuestro y robo. Hay peligro de muerte. Si tienen niños, no lo hagan porque es exponer a sus hijos a la muerte», reiteró la mujer, quien cruzó rumbo a Estados Unidos.

Liliana Carrizo, infectóloga y coordinadora de actividades médicas de MSF en Proyecto Darién, explica a TalCual que «lo que pasa con los migrantes cuando pasan el Darién tiene un impacto en la salud tremenda. Por ejemplo, la mayoría llega con problemas respiratorios, accidentes, violencias y se prioriza atención en violencia sexual. Se hace un triaje, pero se prioriza la atención de los casos más urgentes».

Dependiendo de la llegada de migrantes, pueden atender entre 300 y 1.000 personas diarias con diversos problemas de salud.

Deja tu comentario

Destacados del día

Mueren 10 cubanos en trágico accidente en la Costa de Chiapas; 17 más resultaron heridos
Yordenis Ugás cae ante el mexicano Mario Barrios en la lucha por el título wélter
Josh Bell, de los Marlins de Miami, conecta un elevado de sacrificio en el juego del sábado 30 de septiembre de 2023, ante los Piratas de Pittsbugh (AP foto/Gene J. Puskar)
México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, según expertos

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter