Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobierno

Sin presupuestar el pago de la deuda

La información trascendió ayer en vista pública

El presupuesto del gobernador Pedro Pierluisi para el próximo año fiscal no contempla fondos para el pago del servicio de la deuda, aunque se acerca el cierre de las negociaciones entre la Junta de Control Fiscal, el gobierno y los bonistas para el plan de ajuste de Puerto Rico.

La información trascendió ayer en la primera vista pública de presupuesto que celebraron en conjunto las comisiones de Hacienda de la Cámara de Representates y el Senado.

El presidente de la comisión cameral de Hacienda, Jesús Santa, consignó que La Fortaleza todavía no había enviado a la Legislatura la resolución de presupuesto, por lo cual iniciarían las vistas amparándose en la propuesta presupuestaria que sometió la junta fiscal a la Legislatura.

A preguntas del presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, el secretario de Hacienda, Francisco Parés y el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, aceptaron que la propuesta de Pierluisi no contempla fondos para el pago de la deuda, y dijeron que el presupuesto puede enmendar.

Parés afirmó que “no veo el impacto de cuánto se va a pagar del servicio de la deuda y cuánto son los recaudos verdaderos. Aquí no se está considerando la partida que se está reservando para el pago de la deuda”.

Marrero, en tanto, coincidió y explicó que las negociaciones se encuentran en una etapa de cierre. “La expectativa es que sea a septiembre”, adelantó.

“El presupuesto actual no contempla el pago del servicio de la deuda. Una vez se confirme el plan de ajuste y sea efectivo, se emite la deuda y ahí es que comenzamos a pagar”, explicó Marrero, y dijo que ya se ha reestructurado $23,000 millones o el 30% de la deuda.

Señaló que se ha reestructurado la deuda del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) y de la Autoridad de Puertos. También se ha logrado la modificación de la deuda de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Marrero explicó que en proceso de reestructuración se encuentra la deuda del gobierno central, la de Autoridad de Edificios Públicos, del Sistema de Retiro del Gobierno, la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones.

Al finalizar la vista, Hernández expresó a los periodistas que si el presupuesto se queda como lo propuso Pierluisi habría un impago de la deuda en septiembre.

“La controversia aquí es que el gobernador está proponiendo que el dinero de Medicare que no está aprobado todavía en el Congreso y que ellos aseguran que van a recibir y que pues eso va a crear unos ahorros. Eso es una irresponsabilidad porque esto (el presupuesto) se va a aprobar el 30 de junio”, apuntó.

Cuesta arriba las partidas

El líder cameral le propuso al equipo económico de Pierluisi sentarse a localizar las partidas presupuestarias no recurrentes, para asegurar que se cumplan las promesas del gobernador de no más recortes a la Universidad de Puerto Rico (UPR) y a los municipios, y que se pueda seguir pagando el bono de Navidad a los empleados públicos.

“No le mientan al país y no le digas que no va a haber recortes a los municipios y a la UPR. Eso la junta no lo va a aceptar. Hay que ver cómo lo podemos incluir de manera recurrente. Vamos a alcanzar lo que Pierluisi quiere, pero sin mentir”, indicó.

Hernández explicó que necesitan identificar los $233 millones que Pierluisi aumentó al presupuesto. “Ahora también vamos a tener que buscar los $120 millones para los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que pasan al gobierno central. Aquí hay cambios significativos en el presupuesto”, afirmó.

Reiteró que el presupuesto irá cambiando después de aprobado por la junta el 30 de junio, según vayan terminando las negociaciones relacionadas a la deuda general y de las corporaciones públicas.

La Fortaleza confirmó anoche que envió el presupuesto del gobernador a la legislatura a las 4:39 de la tarde de ayer.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter