Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FAA

Puertos inicia proceso de solicitud de cualificaciones para nueva pista del aeropuerto de Aguadilla

Se estima que la construcción se lleve a cabo durante los próximos cuatro años fiscales

La Autoridad de los Puertos inició el proceso de solicitud de cualificaciones (RFQ, por sus siglas en inglés) para escoger la firma que hará el diseño y construcción de una nueva pista paralela a la existente en el aeropuerto internacional Rafael Hernández, en Aguadilla.

“Actualmente, el Rafael Hernández es el segundo aeropuerto comercial más utilizado en la Isla, recibiendo un récord de 753,996 pasajeros en el año 2019, y procesando un promedio de tres millones de libras de carga al mes. Su pista 8-26 de 1,700 pies de largo y 200 pies de ancho es la más larga del Caribe, pero está rápidamente llegando al final de su vida útil”, explicó hoy el director ejecutivo de Puertos, Joel Pizá Batiz.

Agregó que “el alcance de este RFQ consistirá en escoger la firma que hará el diseño y construcción de una nueva pista en hormigón para remplazar la existente y que medirá 11 mil pies de largo por 150 pies de ancho, a un costo estimado de más de 130 millones de dólares”.

El RFQ está ya disponible en la página web de la APPR, www.prpa.pr.gov, y en la página www.BQNrunway.com. Todo el proceso de RFQ fue consultado y aprobado por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

La pista actual se convertiría en una antepista (taxiway) paralela a la nueva, lo que permitirá que no se afecten las operaciones de carga y de pasajeros durante la construcción de la nueva pista.

Se estima que la construcción de la nueva se lleve a cabo durante los próximos cuatro años fiscales. Puertos, en conjunto con la FAA, ha desarrollado un plan financiero para respaldar y financiar el proyecto.

La parte del financiamiento de costo compartido con el gobierno de Puerto Rico ha sido asignada y depositada en una cuenta bancaria restringida únicamente para su uso en este proyecto, explicó Pisá Batiz.

La fecha límite para someter la Solicitud de Clarificaciones (RFC) es el 25 de junio de 2021, y la fecha para someter la Declaración de Cualificaciones (SOQ) es el 19 de julio de 2021.

“El aeropuerto de Aguadilla es pieza clave para cualquier plan de desarrollo económico en el oeste y como parte de la red de regionales que podemos ofrecer en los esfuerzos de convertir a Puerto Rico en un ‘hub’ de carga aérea y de manufactura a nivel nacional. Felicito al director de Puertos por estar poniendo a correr los fondos federales que de manera inmediata asegurará la creación de empleos”, expresó la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

La pista actual en el aeropuerto de Aguadilla fue inicialmente construida y operada por el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos a finales de la década de los 30 para dar apoyo durante la Segunda Guerra Mundial.

El aeropuerto fue evolucionando hasta convertirse en una base de la Fuera Aérea de los Estados Unidos como base del Comando Aéreo Estratégico de los bombarderos B-52 en la década de los 50.

La Autoridad de Puertos eventualmente tomó posesión del aeropuerto durante el programa federal de Realineamiento y Cierre de Bases (BRAC, siglas en inglés) en los 70.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter