Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OPINION

Noche de Brujas: Los Fantasmas y Duendes de Diosdado Cabello

Durante este pasado 14 de octubre, se anunció el nombramiento de un nuevo jefe del SEBIN, primo de Diosdado Cabello, en un momento crítico para Venezuela

En el contexto político actual de Venezuela, la figura de Diosdado Cabello se ha convertido en un símbolo del poder concentrado y la manipulación.

Este reporte explora cómo su influencia en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y su relación con la presidencia de Nicolás Maduro se entrelazan con un clima de fantasmas de la paranoia que recuerda a los regímenes totalitarios de la historia.

Cabello, actuando como el oráculo del régimen, convierte a su primo, el Mayor General Alexis Rodríguez Cabello, en su principal "duende".

Contexto:

Durante este pasado 14 de octubre, se anunció el nombramiento de un nuevo jefe del SEBIN, primo de Diosdado Cabello, en un momento crítico para Venezuela, donde la crisis política y económica ha llegado a una creciente inestabilidad en el país. Este nombramiento ha suscitado preocupaciones sobre la dirección que tomará el cuerpo de inteligencia en el país.

Discurso de Presentación:

Durante su reunión inicial con los subalternos del SEBIN, el nuevo jefe, el Mayor General Alexis Rodríguez Cabello, comenzó su discurso de manera inusual, afirmando: “Yo no sé por qué estoy aquí. Lo que yo sé de inteligencia es sobre la inteligencia artificial.” Esta declaración ha generado incertidumbre sobre su preparación y enfoque en el cargo, dado que el SEBIN es una entidad clave en la vigilancia y la seguridad del Estado. Esto pareciera ser causa de risa o un mal chiste pero la realidad este comentario viene escasos días antes del asesinato del dirigente político por Voluntad Popular, Edwin Santos, de Estado Apure. A rumores de haber sido torturado por el Servixio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Habría que destacar que Apure viene ser el origen de la salida de cientos de toneladas de Cocaína hacia África y Europa por medio de Guyana y Surinam por envíos aéreos que salen diariamente. Muchos de estos vuelos ilícitos salen en la noche y madrugada como si fueran brujas y fantasmas.

Análisis de Un Asesinato;

Este es unresumen sobre la desaparición forzada del dirigente político Edwin Santos, incluyendo las fechas y quién reportó el caso:

1. Fecha de Desaparición: El 23 de octubre de 2024. Fue visto por última vez cuando se disponía a trasladarse a su lugar de residencia.

2. Fecha de Hallazgo: El 25 de octubre de 2024, a las 11:30 horas. El cuerpo fue reportado por comisiones de la Policía Nacional Bolivariana (División de Tránsito El Piñal), quienes fueron alertadas por moradores del sector sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida.

3. Detalles Adicionales: Durante la entrevista, los familiares identificaron al occiso y manifestaron que desconocían su paradero desde el 23 de octubre, sugiriendo así una posible desaparición forzada.

Nuestro análisis resalta preocupaciones serias sobre la credibilidad de las investigaciones realizadas por el CICPC y la Policía Nacional Bolivariana en el caso de Edwin Santos, así como en otros casos de violencia política en Venezuela. A continuación, resaltamls algunos puntos clave:

1. Falta de Investigación Inicial: Criticamos que el CICPC y la Policía Nacional Bolivariana no hayan realizado una investigación adecuada al no entrevistar a testigos oculares del secuestro de Edwin Santos. Esto genera dudas sobre la veracidad de sus declaraciones y la transparencia del proceso.

2. Conveniencia del Régimen: Señalamos que el régimen a menudo proporciona versiones de los hechos que cuestionan la integridad del sistema y de sus dirigentes, sugiriendo un intento de encubrirla responsabilidad estatal en estos incidentes.

3. Patrón de Violencia: en el caso de Óscar Pérez y su grupo, así como en el de Macuto, se encontraron cuerpos con tiros de gracia, lo que contradice la narrativa de enfrentamientos armados. Esta inconsistencia plantea serias preguntas sobre la naturaleza de las muertes.

4. Signos de Tortura: En el caso del dirigente político que supuestamente saltó de una ventana, se documentaron indicacuones de tortura previos a su caída, lo que sugiere que no se trató de un suicidio o accidente.

5. Incongruencias en el Reporte del Accidente: Cuestionamos la credibilidad del reporte del CICPC sobre el accidente de motocicleta, señalando que no se observan daños en la suspensión delantera de la moto, y que la posición del cuerpo tras el accidente no concuerda con lo que se esperaría tras un impacto con un árbol.

6. Problemas de Credibilidad del Régimen: Destacamos que una de las grandes problemáticas es la falta de acceso a necropsias independientes por parte de los familiares o entes de oposición, lo que impide que se realicen análisis forenses imparciales y se obtenga información veraz sobre las investigaciones.

Este análisis subraya la desconfianza hacia las instituciones estatales y el sistema de justicia en Venezuela, especialmente en casos que involucran a opositores políticos y violaciones de derechos humanos. La falta de transparencia y la percepción de encubrimiento alimentan la sospecha sobre la veracidad de las investigaciones.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional para documentar este caso en particular por las violaciones de derechos humanos y la violacion de la integridad personal y las torturas llevadas a cabo por el régimen Venezolanos debajo de Diosdado Cabello y Nicolás Maduro.

Concentración de Poder:

La reestructuración del SEBIN ha llevado a una centralización del control sobre la inteligencia nacional en manos de Diosdado Cabello. Al concentrar el desarrollo de estrategias contra amenazas internas y externas, ha creado un entorno donde su figura se convierte en el eje alrededor del cual gira la seguridad del Estado. Esta concentración no solo refuerza su poder personal, sino que también se utiliza para influir directamente en las decisiones del presidente Maduro, con Alexis Rodríguez Cabello actuando como su principal asistente y confidente.

Manipulación de la Presidencia:

La influencia que Cabello ejerce sobre Maduro es evidente y se manifiesta en un estado de constante paranoia. La creación de un ambiente donde se perciben "fantasmas" y "duendes" como amenazas inminentes se traduce en un gobierno que toma decisiones basadas en el miedo y la desconfianza. Este comportamiento refleja tácticas de manipulación utilizadas porlíderes autoritarios a lo largo de la historia.

Paralelismos Históricos:

Las estrategias de Cabello evocan figuras históricas del nazis mocomo Heinrich Himmler y Joseph Goebbels, quienes también utilizaron el miedo y la desinformación para mantener el control. Al igual que ellos, Cabello parece dedicarse a mantener a Maduro en un estado de paranoia, lo cual no solo afecta la gobernanza, sino que también erosiona la confianza pública en las instituciones del país.

Implicaciones para la Seguridad Nacional:

La combinación de un liderazgo basado en la manipulación y la paranoia tiene graves repercusiones para la seguridad nacional de Venezuela. Las decisiones erráticas impulsadas por un climade miedo pueden llevar a un aumento de la represión y el deterioro de la situación social, exacerbando la crisis que ya enfrenta el país.

Conclusiones:

El fenómeno de "fantasmas y duendes" en la mente de DiosdadoCabello no es solo una manifestación de su paranoia personal, sino un reflejo de un sistema político que se alimenta del miedo y la desconfianza. Esta dinámica es peligrosa, ya que no solo afecta la estructura del SEBIN, sino que también pone en riesgola estabilidad de Venezuela en su conjunto.

Recomendaciones:

Es crucial que los actores nacionales e internacionales continúen monitoreando estos desarrollos. La promoción de un diálogo constructivo y la defensa de la independencia de las instituciones son pasos necesarios para contrarrestar la influencia negativa de la paranoia en la política venezolana. La evaluación constante de la efectividad del nuevo liderazgo en el SEBIN y las implicaciones de las decisiones del régimen son esenciales para el futuro del país y su estabilidad.

Por

William L. Acosta, NYPD, (Ret)

Y Jesús D. Romero USN, (Ret)

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter