Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno de Donad Trump ratificó a primera hora del día que no le soltará la mano al mandatario argentino, que viene enfrentando turbulencias financieras en la recta final para las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre y que serán una prueba para su gestión ultraliberal.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo en su cuenta de X que su gobierno “está totalmente preparado" para hacer lo ”necesario” para ayudar a Argentina un día después de que la incertidumbre por el rumbo político y económico del país se adueñara de los mercados, con bonos cotizando a la baja, el peso devaluándose respecto del dólar y el riesgo país disparándose a más de 1.200 puntos.
Bessent afirmó que la víspera mantuvo una “conversación muy positiva” con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y que espera “con interés” la visita que hará Milei a Washington el 14 de octubre, cuando se reunirá con Trump, para “avanzar de forma significativa" en las conversaciones "sobre las opciones para proporcionar apoyo financiero”.
Los bonos argentinos reaccionaron positivamente a ese posteo temprano con alzas de más del 2%.
Pero poco después Bessent acotó en una entrevista con el canal CNBC que su país le dará “una línea de swap” al país sudamericano, sin más. "No estamos poniendo dinero en Argentina”, agregó el funcionario en referencia a la posibilidad de enviar fondos frescos, lo que ha sido cuestionado por opositores en Estados Unidos.
Luego de esas declaraciones, bonos y acciones comenzaron a retroceder y el riesgo país subió a 1.264 puntos, 34 unidades más que la víspera.
Bessent había anunciado hace una semana que Estados Unidos avanzaba en un swap por 20.000 millones con el Banco Central de Argentina, en referencia a un acuerdo para el intercambio de divisas entre bancos centrales, y que eso se complementaría con un “importante crédito stand-by” y compra de “deuda gubernamental secundaria o primaria”.
El funcionario también dijo que “inmediatamente después de las elecciones” su gobierno iba a trabajar con el argentino “en el pago de sus principales deudas”.
A medida que han pasado los días, las dudas sobre el real alcance del rescate y cuándo se ejecutará, sumado a los crecientes cuestionamientos a la política monetaria de Milei, no han lograron calmar a los mercados.
Los analistas cuestionan que el gobierno sigue vendiendo dólares en el mercado de cambios para que el valor de la divisa no se dispare devaluando el peso. Señalan que eso conspira contra lo que debería hacer, que es acumular reservas de forma genuina y sin depender de ayudas financieras externas, para enfrentar el pago de más de 30.000 millones de dólares de deuda en los próximos dos años.
La persistente volatilidad también obedece a la incertidumbre sobre si en las elecciones que renovarán el Congreso Milei logrará fortalecer suficientemente el peso de su partido para seguir ejecutando las políticas de ajuste. Hoy el oficialismo es minoritario en ambas cámaras.
E l Fondo Monetario Internacional (FMI) —con el que Argentina selló en abril una ayuda financiera de 20.000 millones de dólares —instó el jueves al Ejecutivo argentino a asegurarse un “amplio apoyo político” para garantizar la implementación de una agenda de reformas. También reiteró a través de un portavoz su respaldo a la asistencia prometida por Estados Unidos.
Economistas vienen cuestionando el plan económico de Milei apuntando que muestra inconsistencias desde mediados de año. La situación empeoró con la derrota del oficialismo ante el peronismo de centroizquierda el 7 de septiembre en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral, disparando la volatilidad financiera y cambiaria.
Esta semana, Milei reconoció que hay una fuerte desaceleración de la actividad económica en Argentina y que el malestar social se ha incrementado. Pero responsabilizó por el empeoramiento de la situación al peronismo que, según sostuvo, intenta “destruir” el modelo económico que su gobierno quiere implementar.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter