Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Robots

Robots humanoides dominan el kung-fu: ¿Un avance tecnológico o una amenaza para los humanos?

Un robot inspirado en Bruce Lee realiza impresionantes técnicas de artes marciales, generando debate sobre el futuro de la robótica y su impacto en la sociedad.

En un reciente video que ha captado la atención de las redes sociales, se observa a un robot humanoide demostrando avanzadas habilidades en kung-fu, incluyendo una impresionante patada giratoria de 720 grados. Este desarrollo plantea interrogantes sobre el futuro de la robótica y su posible impacto en diversas áreas de la sociedad.

El 'robot Bruce Lee' y sus habilidades marciales

Apodado por algunos como el 'robot Bruce Lee', este androide ha sido diseñado para imitar los movimientos del legendario artista marcial. En el video, se le observa ejecutando una serie de técnicas propias del kung-fu con una precisión y fluidez que asemejan los movimientos humanos. La culminación de su demostración es una patada giratoria de 720 grados, una técnica que requiere un alto nivel de destreza y equilibrio.

Avances en el aprendizaje robótico

Este logro es resultado de avances significativos en el campo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Tradicionalmente, los robots eran programados para realizar tareas específicas; sin embargo, las nuevas técnicas permiten que las máquinas aprendan mediante la observación e imitación de movimientos humanos. Según un artículo de The New Yorker, se están desarrollando robots capaces de aprender tareas complejas, como doblar ropa o jugar al ping-pong, a través de la imitación y el aprendizaje por refuerzo

Implicaciones éticas y sociales

La capacidad de los robots para aprender y ejecutar habilidades humanas plantea importantes cuestiones éticas y sociales. Por un lado, estos avances podrían conducir a mejoras en sectores como la medicina, la educación y la industria, al permitir que los robots realicen tareas peligrosas o repetitivas. Por otro lado, existe la preocupación de que la creciente autonomía y destreza de las máquinas pueda desplazar a los trabajadores humanos en ciertos empleos, exacerbando problemas de desempleo y desigualdad económica.

El futuro de la interacción humano-robot

La demostración del 'robot Bruce Lee' es un indicio de cómo la robótica está evolucionando hacia máquinas más versátiles y adaptables. A medida que los robots se vuelven más capaces de aprender y replicar habilidades humanas, será crucial establecer marcos regulatorios y éticos que guíen su integración en la sociedad. La colaboración entre ingenieros, científicos, legisladores y el público en general será esencial para asegurar que estos avances tecnológicos beneficien a la humanidad en su conjunto, evitando posibles riesgos y garantizando una transición justa hacia un futuro compartido con máquinas inteligentes.

En conclusión, la habilidad de un robot para ejecutar técnicas avanzadas de kung-fu es un testimonio del rápido progreso en inteligencia artificial y robótica. Este hito nos invita a reflexionar sobre cómo queremos que sea nuestra coexistencia con máquinas cada vez más inteligentes y autónomas, y qué medidas debemos tomar para asegurar que esta relación sea beneficiosa y equitativa para todos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UnitreeRobotics/status/1896859430517629292?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1896859430517629292%7Ctwgr%5Eb3b2d96397e842c55927d17979cdbfa67bbc71bf%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Fviral%2F542224-humanos-problemas-robots-aprenden-kung-fu&partner=&hide_thread=false

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter