Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Podemos

Podemos quiere para España mercados estatales al estilo de Cuba y Venezuela

Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y secretaria general del partido de extrema izquierda Podemos, dijo en un acto de campaña que la cadena pública de mercados se llamaría Precios Justos

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Duras críticas se ha llevado el ala más radical del gobierno socialista español, al proponer la creación en el país ibérico de una cadena de mercados estatales similares a los que existen en Cuba y Venezuela, donde han probado ser un rotundo fracaso.

Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y secretaria general del partido de extrema izquierda Podemos, dijo en un acto de campaña que la cadena pública de mercados se llamaría Precios Justos, que baje los costos de los alimentos y permita supuestamente proteger a los pequeños y medianos productores.

El nombre elegido para la cadena es el mismo que usó el fallecido Hugo Chávez en un proyecto similar, en Venezuela, que fracasó en 2019.

Asimismo, en la Cuba castrista, desde hace más de 60 años, se estableció la cartilla de racionamiento para controlar los precios y repartir los cada vez más escasos alimentos que genera el sistema de producción estatal.

Además de los supermercados, el programa de Podemos para las elecciones regionales y municipales, del próximo 28 de mayo, incluye la creación de empresas estatales en sectores considerados estratégicos, como energía, telecomunicaciones, banca, vivienda y farmacéutico.

“Si tenemos la fuerza suficiente en los Gobiernos, después de las elecciones del 28 de mayo, a nosotros no nos temblarán las piernas para avanzar en esa dirección”, advierten los podemitas.

Sus críticos en los medios y las redes sociales recordaron el fracaso de la intervención del Estado en la distribución de alimentos, a través de la historia.

De momento, la idea no parece que vaya a salir adelante, porque el socio mayoritario del gobierno, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se opone a semejante experimento.

“No la compartimos”, respondió Pilar Alegría, portavoz del PSOE y ministra de Educación.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter