Migrantes varados en México buscan nuevo comienzo después de que Trump eliminara su vía legal a EEUU
TIJUANA, México (AP) — Margelis Rodríguez y sus dos hijos se tomaron selfies en su vuelo hacia Tijuana, mostrando las camisetas que había mandado a hacer especialmente para marcar lo que esperaba fuera el momento que cambiaría la vida de su familia. En la parte trasera de las camisetas estaban sus nombres y las banderas de los seis países por los que pasaron en 2024. En el frente, entre las banderas de su Venezuela natal y Estados Unidos, estaba escrito en español: “¡¡Si se pudo gracias a Dios el tiempo valió la pena lo logré!!”.
Compartir en:
La venezolana Margelis Rodríguez, en el centro, empuja un carrito lleno de ropa mientras su familia y otras personas de un refugio de migrantes caminan a una lavandería cercana en Tijuana, México, el viernes 31 de enero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Margelis Rodríguez, de Venezuela, en el centro, mira a su hija de 6 años, Maickeliys, sosteniendo una camiseta con las banderas de Venezuela y Estados Unidos y el mensaje en español "Sí se pudo gracias a Dios el tiempo valió la pena lo logré!!", en una lavandería cerca del refugio para migrantes donde se alojan en Tijuana, México, el viernes 31 de enero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
La venezolana Maickeliys Rodríguez, de 6 años, salta con sus nuevas zapatillas plateadas donadas en un refugio para migrantes donde vive con su familia en Tijuana, México, el viernes 31 de enero de 2025. (AP Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Margelis Rodríguez, de Venezuela, en el centro, limpia después de la cena en el refugio de migrantes donde vive con sus dos hijos en Tijuana, México, el vienes 31 de enero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
La venezolana Maickeliys Rodríguez, de 6 años, lleva sus nuevas bailarinas plateadas donadas y para un momento a ajustarse la mochila bajo la atenta mirada de un amigo de la familia, haitiano, mientras su familia y otras personas de un refugio migrante acuden a una lavandería cercana en Tijuana, México, el viernes 31 de enero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Margelis Rodríguez, a la derecha, de Venezuela, recibe un abrazo de su hijo Mickel durante una fiesta de cumpleaños en un refugio para migrantes en Tijuana, México, el miércoles 5 de febrero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Margelis Rodríguez, a la izquierda, de Venezuela, empuja un carrito con la colada mientras su hijo Mickel endereza la carga camino de una lavandería cercana en Tijuana, México, el vienes 31 de enero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Maickeliys Rodriguez, de 6 años, de Venezuela, mira la colada de su familia dando vueltas en una máquina de una lavandería cerca del refugio de migrantes donde se alojan en Tijuana, México, el viernes 31 de enero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Unas bailarinas plateadas donadas se ven bajo la silla donde se sienta Maickeliys Rodríguez, de 6 años, de Venezuela, en una lavandería cerca del refugio migrante donde se aloja su familia en Tijuana, México, el viernes 31 de enero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
La venezolana Margelis Rodríguez, segunda por la derecha, recibe un abrazo de su hijo Mickel, de 12 años, mientras su amiga Ale la peina mientras esperan a que se haga la colada en una lavandería cerca del refugio migrante donde se aloja la familia en Tijuana, México, el viernes 31 de enero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Maickeliys Rodríguez, de 6 años, de Venezuela, a la derecha, hace un gesto mientras su madre Margelis le dice que se tome el desayuno en el refugio para migrantes donde se alojan en Tijuana, México, el sábado 1 de febrero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Maickeliys Rodríguez, de 6 años, de Venezuela, sale de su tienda en un refugio de migrantes en una mañana fría en Tijuana, México, el sábado 1 de febrero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Margelis Rodríguez, a la derecha, de Venezuela, recibe un abrazo de una amiga en un refugio de migrantes donde se aloja con sus dos hijos en Tijuana, México, el miércoles 5 de febrero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Margelis Rodríguez, de Venezuela, envuelve en una toalla a su hija de 6 años, Mackeliys, en la tienda donde se aloja la familia en un refugio migrante en Tijuana, México, el sábado 1 de febrero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Mickel Rodríguez, de 12 años, de Venezuela, a la izquierda, mira videos en el celular de un amigo de la familia que viaja con su familia mientras descansan en su tienda de un refugio de migrantes en Tijuana, México, el domingo 2 de febrero de 2025. (AP Foto/Gregory Bull) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Las palabras de celebración ahora duelen — subrayando lo cerca que estuvieron de lograrlo sin conseguirlo y lo precaria que es su vida ahora, con un futuro más incierto que nunca, dijo Rodríguez cerca de la tienda donde vive su familia en un refugio en Tijuana, a una cuadra del imponente muro que marca la frontera de Estados Unidos.
La familia está entre las decenas de miles de personas que tenían citas con las autoridades migratorias estadounidenses hasta febrero, muchas de las cuales han quedado varadas en ciudades fronterizas mexicanas después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo.
Como parte de una amplia represión migratoria, su gobierno canceló rápidamente todas las citas programadas a través de una aplicación del gobierno de Estados Unidos. Durante el gobierno de Biden, la aplicación CBP One facilitó la entrada de casi un millón de personas desde enero de 2023, y sus partidarios dicen que ayudó a poner orden en la frontera y reducir los cruces ilegales.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus iniciales en inglés) estima que unas 280.000 personas intentaban obtener citas cada día, muchas de ellas después de viajar a México, el único país donde funcionaba la aplicación. Ahora se enfrentan a la desalentadora pregunta de qué hacer a continuación.
Algunos regresaron a casa. Otros dejaron los refugios prometiendo cruzar la frontera de forma ilegal. La familia Rodríguez parece reflejar el estado de ánimo predominante: quedarse y ver cómo evolucionan las políticas de Trump en los próximos meses.
Rodríguez voló a Tijuana con su hijo de 12 años y su hija de seis años el 19 de enero, el día antes de que Trump jurara el cargo. Nunca se preocupó de que el cambio de gobierno afectara a su cita del 21 de enero. Un amigo venezolano en Chicago tenía un trabajo para ella en una fábrica, un lugar para vivir y una escuela para sus hijos.
Lloró cuando la notificación llegó a su correo electrónico. “Era un golpe demasiado fuerte", dijo. Pero aún así fue al puerto de entrada con sus hijos a las cinco de la mañana y esperó siete horas, esperando a que les llamaran. Nunca lo hicieron.
Ha pasado más de un año desde que dejaron su ciudad natal de Tumeremo, en una región azotada por la violencia y disputas de pandillas relacionadas con la minería ilegal de oro en el área remota y rica en minerales cerca de las fronteras de Guyana y Brasil. Rodríguez dijo que las pandillas controlaban cada vez más la vida allí, lo que incluía cerrar la escuela de sus hijos de forma periódica y esconderse en las casas de la gente.
Ella y su familia se fueron con su amigo y el hijo de 16 años de este, tomando autobuses y caminando dos días y medio a través del peligroso Tapón del Darién. Pasaron nueve meses en Pachuca, fuera de la Ciudad de México, donde Rodríguez, de 38 años, encontró trabajos en una tortillería, una carnicería y luego como cuidadora mientras esperaban su cita de CBP One.
Casi todo el dinero que ganó se gastó en el viaje a Tijuana. No tiene los 1.200 dólares necesarios para regresar a Pachuca.
Ella y sus hijos pasan los días en un incómodo estado de aburrimiento mezclado con ansiedad. Ayudan a limpiar los baños, cocinar y barrer en el refugio.
“No hay niños aquí de mi edad, entonces no juego con nadie”, dijo su hijo, Mickel, quien sueña con ser jugador de fútbol y comprarle una casa a su madre.
Por la noche, la familia se queda en el patio cubierto del refugio lleno con unas tres docenas de pequeñas tiendas bajo una gran pancarta en inglés que dice: “Se trata de la humanidad”. Comparten su tienda con su amiga venezolana y su hijo, cuyos pies sobresalen de la lona.
Rodríguez no ha podido dormir.
“Tengo tantas preocupaciones...”, dijo.
No pondrá a sus hijos en peligro intentando entrar ilegalmente a Estados Unidos. Su madre dice que las cosas en Venezuela están peor que nunca. Familiares y amigos en Denver y Chicago que ingresaron a Estados Unidos bajo un programa del gobierno Biden que les otorgó un permiso de permanencia temporal en el país temen ser deportados.
“No veo nada de esperanza,” dijo. “Veo a todos deportados”.
Aunque le preocupa la seguridad en Tijuana, ha solicitado una visa mexicana para poder trabajar allí. Planea comenzar a buscar un apartamento y matricular a sus hijos en la escuela.
Una tarde reciente, ella y sus hijos y media docena de otros migrantes caminaron a una lavandería, las camisetas que había hecho amontonadas en una bolsa de ropa sucia que se tambaleaba sobre un carrito que empujaba por un pavimento intacto. Pasaron junto a un grupo de perros y personas que buscaban en un montón de basura. Un amigo haitiano de Rodríguez se quedó atrás y oteaba para alertar de posibles problemas mientras caminaban por el borde de un vecindario lleno de bares de striptease.
Unos días más tarde, estaba más tranquila. Un pastor local había asegurado a Rodríguez que estaba en el mejor lugar en este momento.
“Mira la situación que Estados Unidos tiene con la migración y están corriendo a todas esas personas”, dijo, haciendo eco de sus palabras.
Sus familiares le dicen que las cosas podrían mejorar en unos meses, diciendo que Estados Unidos solo está “limpiando” a los inmigrantes con antecedentes penales y quizás el gobierno de Trump abrirá otro camino legal.
“Nos quedamos varados, estamos en el limbo”, dijo. “Claro que a veces me desespero, pero también mantengo un poco de esperanza. Es volver a empezar. Volver a empezar de nuevo”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de la AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.