Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Fiscalía cita a presidenta de Perú a declarar por muertes en protestas

LIMA (AP) — La presidenta peruana Dina Boluarte fue citada por la fiscalía para declarar en una investigación por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves cometidos durante las protestas antigubernamentales que dejaron más de 60 muertos en tres meses, informó el miércoles el abogado de la mandataria.

Joseph Campos indicó a la radio local RPP que Boluarte debe declarar ante la fiscal general Patricia Benavides el 31 de mayo. La presidenta fue citada en enero, febrero y marzo, pero no ha declarado. En marzo no se la interrogó porque la procuraduría pidió ser incluida para participar en las diligencias.

La mandataria no se ha pronunciado durante la jornada. The Associated Press preguntó a la fiscalía sobre la citación a la mandataria, sin obtener respuesta al momento.

El primer ministro Alberto Otárola fue interrogado en enero y febrero en la misma investigación. Las protestas han dejado 67 muertos y más de 1.300 heridos, según la Defensoría del Pueblo. Casi todos los fallecidos son civiles, la mayoría recibió proyectiles de arma de fuego y algunos fueron impactados por tiros en la cabeza.

Por el rango de los investigados la indagación está a cargo de la fiscal general. El genocidio es castigado con una pena mínima de 20 años de cárcel. También están incluidos en la indagación el exprimer ministro Pedro Angulo y otros exfuncionarios.

Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre cuando su antecesor, el entonces presidente Pedro Castillo, intentó disolver el Parlamento y fue destituido. Castillo está detenido 18 meses por el presunto delito de rebelión en una cárcel para presidentes en Lima.

Desde entonces comenzó a encenderse las protestas en las zonas rurales del sur de los Andes las cuales exigían la renuncia de Boluarte y de los miembros del Parlamento. Las manifestaciones se extendieron en el sur hasta llegar a Lima, pero se apaciguaron desde mediados de febrero.

No obstante, el Congreso no ha decidido al momento adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias. Cuatro planes para acortar el mandato de Boluarte y de los legisladores fueron al archivo por no alcanzar los votos necesarios.

Según la más reciente encuesta de mayo de la firma Ipsos Perú, el 75% desaprueba a Boluarte y 16% la apoya.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

Destacados del día

El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, segundo a la izquierda, y el expresidente Raúl Castro, centro, participan de la celebración por el Día del Trabajador en La Habana, Cuba, el viernes 5 de mayo del 2023. El gran festejo por el 1 de mayo se pospuso para el viernes debido a factores climáticos y las carencias de combustible que afectan a la isla. (AP Foto/Ramón Espinosa)
Granma: Maestra cubana asesinada a puñaladas por su ex novio en frente de sus compañeros de trabajo y alumnos
Barbero cubano de Texas tras las rejas en Florida por comprar y manejar un Bentley robado

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter