Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En su discurso ante la ONU, Trump dice que el organismo “ni siquiera se acerca” a su potencial

NACIONES UNIDAS (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump regresó a las Naciones Unidas el martes para destacar los logros de su política exterior en su segundo mandato y arremeter contra el organismo mundial, al que calificó de ineficaz, mientras advertía a Europa que se arruinaría si no se aleja del “monstruo de dos cabezas” de las políticas de migración y energía verde mal concebidas.

His roughly hour-long speech was both grievance-filled and self-congratulatory as he used the platform to praise himself and lament that some of his fellow world leaders’ countries were “going to hell.”

El discurso también fue el más reciente recordatorio a los aliados y enemigos de que Estados Unidos, tras un lapso de 4 años del régimen del más internacionalista Joe Biden, ha retomado la postura de “Estados Unidos primero” del primer mandato de Trump.

Los líderes mundiales escucharon atentamente sus comentarios en la Asamblea General de la ONU, ya que, en sus primeros ocho meses en el cargo, Trump ha tomado rápidas medidas para reducir el apoyo de Estados Unidos al organismo mundial. Incluso en su primer mandato, no era partidario del tipo de multilateralismo que promueven las Naciones Unidas.

Después de su última toma de posesión, el mandatario emitió una orden ejecutiva el primer día para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud. A eso siguieron medidas para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ordenar una revisión de la membresía del país en cientos de organizaciones intergubernamentales con el fin de determinar si favorecen las prioridades de su agenda de “Estados Unidos Primero”.

Trump intensificó esas críticas el martes, diciendo que las “palabras vacías no resuelven guerras”.

”¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?” dijo Trump. “La ONU tiene un potencial tremendo. Siempre lo he dicho. Tiene un potencial tremendo, tremendo. Pero ni siquiera se acerca a cumplir con ese potencial”.

El mandatario ofreció una mezcla de impactantes yuxtaposiciones en su discurso ante la asamblea.

Se presentó a sí mismo como un pacificador y enumeró los exitosos esfuerzos de su gobierno en varios puntos críticos del mundo. Al mismo tiempo, destacó sus decisiones de ordenar al ejército estadounidense que efectuara ataques en Irán y, más recientemente, contra presuntos narcotraficantes de Venezuela, y argumentó que los globalistas están a punto de destruir naciones exitosas.

El discurso del presidente de Estados Unidos suele ser uno de los momentos más esperados de la asamblea anual. Este se produce en uno de los momentos más volátiles en los 80 años de historia del organismo mundial. Los líderes globales enfrentan las pruebas de las guerras inmanejables en Gaza, Ucrania y Sudán, la incertidumbre sobre el impacto económico y social de la tecnología emergente de inteligencia artificial, y la ansiedad por la antipatía de Trump hacia el organismo mundial.

El republicano también ha planteado nuevas preguntas sobre el uso de la fuerza militar de Estados Unidos en su regreso a la Casa Blanca, tras ordenar ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes en junio y una serie de ofensivas este mes contra presuntos barcos de contrabando de drogas en el mar Caribe.

Los recientes ataques, entre los que se cuentan al menos dos ofensivas fatales contra barcos que salieron de Venezuela, han generado especulaciones en Caracas de que Trump busca preparar el escenario para el derrocamiento del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Algunos legisladores estadounidenses y defensores de los derechos humanos dicen que, en los hechos, el mandatario realiza ejecuciones extrajudiciales al usar las fuerzas estadounidenses para llevar a cabo ataques letales contra presuntos narcotraficantes, en lugar de interceptar los barcos sospechosos, incautar cualquier droga y procesar a los detenidos en los tribunales estadounidenses.

Trump destacó las políticas de su administración que permiten expandir la perforación para extraer petróleo y gas natural en Estados Unidos, y las agresivas medidas contra la inmigración ilegal, sugiriendo implícitamente que más países deberían seguir su ejemplo.

Advirtió enfáticamente que las naciones europeas, cuyas políticas de migración son más laxas y se comprometen con proyectos energéticos costosos destinados a reducir su huella de carbono causan un daño irreparable a sus economías y sus culturas.

“Les aseguro que, si no se alejan de la ‘estafa de la energía verde’, su país va a fracasar”, dijo Trump. “Si no detienen a personas a las que nunca han visto y con las que no tienen nada en común, su país va a fracasar”.

“Amo a la gente de Europa, y odio ver cómo está siendo devastada por la energía y la inmigración. Este monstruo de dos cabezas destruye todo a su paso, y no pueden permitir que eso siga sucediendo”, agregó Trump.

El amplio discurso provocó algunos gruñidos y risas incómodas de los delegados.

El mandatario republicano destacó “la renovación de la fuerza estadounidense en todo el mundo” y sus esfuerzos para ayudar a poner fin a varias guerras. Salpicó su discurso con críticas a las instituciones globales que hacen muy poco para poner fin a la guerra y resolver los mayores problemas del mundo.

La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, dijo el martes que, a pesar de todos los desafíos internos y externos que enfrenta la organización, no es el momento de alejarse.

“A veces podríamos haber hecho más, pero no podemos permitir que esto nos desanime. Si dejamos de hacer lo correcto, el mal prevalecerá”, dijo Baerbock en sus comentarios de apertura.

Después de su discurso, Trump se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres, diciéndole que Estados Unidos respalda “100%” al organismo global, en medio de temores entre sus miembros de que el mandatario esté en camino de retirar totalmente a su país de la organización.

Después de su discurso, Trump tiene previsto reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, y con los líderes de Ucrania, Argentina y la Unión Europea. También sostendrá una reunión grupal con funcionarios de Qatar, Arabia Saudí, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.

El mandatario regresará a Washington después de realizar una recepción el martes por la noche con más de 100 líderes mundiales invitados.

El presidente estadounidense ha tenido dificultades para cumplir las promesas que hizo en la campaña de 2024 de poner fin rápidamente a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza y a la invasión de Rusia a Ucrania. Su respuesta también se ha visto relativamente opacada, ya que algunos aliados estadounidenses de larga data utilizan la Asamblea General de este año para destacar la creciente campaña internacional por el reconocimiento de un Estado palestino, una medida a la que Estados Unidos e Israel se oponen vehementemente.

Francia reconoció el lunes la condición de Estado de los territorios palestinos al inicio de una reunión de alto perfil en la ONU, destinada a reunir apoyo para una solución de dos Estados al conflicto de Oriente Medio. Se espera que más naciones sigan su ejemplo.

Trump, por su parte, en el período previo al discurso del martes, trató de mantener la atención en lograr un acuerdo de alto el fuego que lleve a Hamás a liberar a sus 48 rehenes restantes, incluidos los 20 que, se presume, aún siguen con vida.

Pero en su discurso, criticó duramente el impulso de reconocimiento de un Estado palestino.

“Las recompensas serían demasiado grandes para los terroristas de Hamás”, dijo Trump. “Esto sería una recompensa por estas horribles atrocidades, incluido el 7 de octubre”.

Trump también abordó la guerra de Rusia en Ucrania.

Ha pasado más de un mes desde la cumbre de Trump en Alaska con el presidente ruso Vladímir Putin y de la reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y líderes europeos clave. Después de esas reuniones, Trump anunció que estaba organizando conversaciones directas entre Putin y Zelenskyy. Pero el mandatario ruso no ha mostrado interés en reunirse con su homólogo ucraniano, y Moscú ha intensificado su bombardeo de Ucrania desde la cumbre de Alaska.

Líderes europeos, así como legisladores estadounidenses, entre ellos, algunos aliados republicanos clave de Trump, han instado al presidente a aumentar las sanciones contra Rusia. Mientras tanto, el republicano ha presionado a Europa para que deje de comprar petróleo ruso, el motor que alimenta la máquina de guerra de Putin.

Trump dijo que una “ronda muy fuerte de aranceles poderosos” detendría “el derramamiento de sangre muy rápidamente”. Repitió sus llamados a Europa para que “haga más” y deje de comprar petróleo ruso.

A pesar de sus dificultades para poner fin a las guerras en Ucrania y Gaza, Trump ha dejado claro que quiere ser galardonado con un Premio Nobel de la Paz, haciendo repetidamente la afirmación espuria de que ha “terminado siete guerras” desde que regresó al cargo.

“Todos dicen que yo debería recibir el Premio Nobel, pero para mí, el verdadero premio serán los hijos e hijas que vivirán para crecer porque millones de personas ya no están siendo asesinadas en guerras interminables”, ofreció Trump.

Nuevamente destacó los esfuerzos de su administración para poner fin a conflictos, como los de Israel e Irán, India y Pakistán, Egipto y Sudán, Ruanda y la República Democrática del Congo, Armenia y Azerbaiyán, y Camboya y Tailandia.

“Es una lástima que yo haya tenido que hacer estas cosas en lugar de que las Naciones Unidas las hicieran”, dijo Trump. “Lamentablemente, en todos los casos, las Naciones Unidas ni siquiera intentaron ayudar en ninguno de ellos”.

___

Los periodistas de la AP Tracy Brown y Darlene Superville en Washington y Bill Barrow en Atlanta contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter