Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Corte de Brasil ordena a Volkswagen pagar $30 millones por usar mano de obra esclavizada

SAO PAULO (AP) — El tribunal laboral de Brasil le ordenó el viernes a Volkswagen pagar 165 millones de reales (unos 30 millones de dólares) por daños morales colectivos después de que trabajadores fueran sometidos a condiciones similares a la esclavitud en una granja de la empresa en la Amazonía durante las décadas de 1970 y 1980. Los fiscales dijeron que es la mayor reparación de este tipo en la historia del país.

El Ministerio Público del Trabajo inició una investigación en 2019 tras obtener extensa documentación por parte de un sacerdote local que había seguido el caso durante décadas. Tras más investigaciones y testimonios de testigos, los fiscales acusaron formalmente a Volkswagen en 2024.

El tribunal aceptó los cargos de que cientos de trabajadores fueron sometidos a condiciones degradantes entre 1974 y 1986 en una granja en el estado Pará, de la que Volkswagen era propietario a través de una subsidiaria. La granja se utilizaba para la ganadería y la tala de árboles.

Según los documentos judiciales, unos 300 trabajadores fueron contratados a través de contratos irregulares para despejar el bosque y preparar pastura. Eran vigilados por guardias armados, vivían en viviendas precarias, recibían alimentos insuficientes y se veían obligados a permanecer en la granja bajo un sistema de servidumbre por deudas. No se proporcionaba atención médica, ni siquiera a aquellos que contraían malaria.

“Estas prácticas constituyeron uno de los mayores casos de explotación laboral esclava en la historia reciente de Brasil”, manifestó el Ministerio Público del Trabajo en un comunicado.

En su fallo, el juez Otavio Bruno da Silva Ferreira dijo que las pruebas confirmaron que la granja pertenecía a Volkswagen y que las condiciones cumplían con la definición legal de trabajo esclavo.

“La esclavitud es un 'pasado presente', porque sus marcas permanecen en la sociedad brasileña, especialmente en las relaciones laborales”, escribió Ferreira. Dijo también que el legado del sistema esclavista colonial de Brasil continúa moldeando las estructuras sociales, y que recuperar esta memoria es esencial para comprender las realidades actuales y guiar los juicios antidiscriminación.

La sede de Volkswagen en Brasil indicó en un comunicado que apelará la decisión. La empresa afirmó que, en sus 72 años de operación en el país sudamericano, ha "defendido constantemente los principios de dignidad humana y cumplido estrictamente con todas las leyes y regulaciones laborales aplicables".

“Volkswagen reafirma su compromiso inquebrantable con la responsabilidad social, que está intrínsecamente vinculada a su conducta como entidad legal y empleador”, señaló la compañía.

Según estimaciones de la base de datos del Comercio Transatlántico de Esclavos, Brasil esclavizó a más personas de África que cualquier otro país. Fue la última nación en el hemisferio occidental en abolir la esclavitud, en 1888.

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

Destacados del día

Vandalizan valla con la imagen de Díaz-Canel en Matanzas tras más de un día de apagón
Cinco cubanos acusados de asesinar a un hombre durante un robo en Texas
Aparatoso accidente en la I-95 de Miami-Dade involucra a un camión y 18 vehículos
Cubana baleada por su expareja en Miami rompe el silencio desde el hospital
Lavadoras en exhibición cerca de la entrada de un almacén de Costco, el martes 8 de julio de 2025, en Sheridan, Colorado. (AP Foto/David Zalubowski)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter