Según publica el portal Diario de Cuba, la Asamblea Nacional del Poder Popular publicó este sábado en su sitio web el proyecto de ley del Código Penal Militar, que incluye hasta cinco años de cárcel para los jóvenes que evadan el Servicio Militar Activo (SMA).
En el Capítulo III "Delitos contra el cumplimiento de las obligaciones del servicio militar", Sección Primera, sobre la "Deserción", el Artículo 41.1. establece que "quien, con la intención de evadir definitivamente el servicio militar, abandone la unidad o lugar donde preste el servicio, o deje de presentarse cuando deba hacerlo, incurre en sanción de privación de libertad de dos a cinco años".
"En igual sanción incurre el que realice otros actos que evidencien la intención de evadir definitivamente el servicio militar", añade.
En la Sección Tercera, "Evasión de las obligaciones del servicio militar", el Artículo 44 establece que "quien, para evadir el cumplimiento de sus obligaciones con el servicio militar, se autolesione, intencionalmente contraiga cualquier enfermedad, falsifique documento médico o utilice otro engaño o artificio, incurre en sanción de privación de libertad de seis meses a dos años".
Apenas unas horas de anunciado por la prensa oficial y las críticas no aguardaron. El activista exiliado Magdiel Jorge Castro calificó estas cuestiones del servicio militar, cuyo carácter obligatorio ha negado el régimen cubano incluso en escenarios internacionales, como "¡una verdadera vergüenza después de tantos muertos!".
"Ya es dantesco que reconozcan el hecho de que jóvenes llenos de vida estén dispuestos a lesionarse o enfermarse para no estar ahí (en el servicio militar). ¡Evidentemente, es un infierno! ¡Debería darles vergüenza!", dijo otro usuario de Contexto Cubano
En el último mes han fallecido en Cuba al menos tres jóvenes que pasaban el servicio militar: Ennier Hechavarría Silva, quien murió en un accidente mientras cumplía el proceso en la Unidad Antiaérea en Holguín. Pocos días antes trascendió que el joven llamado Humberto Rodríguez, quien pasaba el servicio militar obligatorio, murió a causa de un disparo, apenas 15 días después del suicidio de un recluta en otra unidad.
Según señaló la Asamblea Nacional del Poder Popular, con el texto del futuro Código Penal Militar se habilitó un correo electrónico ([email protected]) "para promover la participación ciudadana en el proceso legislativo correspondiente a esta propuesta de disposición normativa".
Como parte del cronograma aprobado, este proyecto de ley "será sometido a análisis y discusión por los diputados en sesiones de trabajo el venidero 3 de julio, con vista a su presentación en el Primer Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP)", añadió la nota del aparato legislativo del régimen.
Según la información replicada por la oficial ACN, el pasado 11 de mayo, el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular ejerció la iniciativa legislativa ante Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en correspondencia con lo estipulado en el Artículo 164 de la Constitución de la República.
https://twitter.com/mjorgec1994/status/1675201771742937088
Durante una ceremonia en el Capitolio Nacional, Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, entregó el anteproyecto de ley para dar inicio al proceso legislativo por parte del órgano supremo del poder del Estado.
Para la elaboración de este proyecto se constituyó desde noviembre de 2021 un grupo temporal de trabajo integrado por representantes del Tribunal Supremo Popular, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Militar Principal, los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Interior y Justicia, la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, y las universidades de La Habana y la Militar de Ciencias Jurídicas.
Según la ACN, "la conformación del texto tuvo en cuenta el resultado de un grupo de investigaciones, una amplia bibliografía nacional e internacional con legislaciones militares de otras naciones afines, los tratados suscritos por el Estado cubano vinculados con la propuesta, documentos derivados del desarrollo progresivo del Derecho Internacional en lo que concierne a las actuales tendencias del delito, el tratamiento al delincuente y la justicia penal".
FUENTE: diariodecuba.com