Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trump

"VAMOS A ENTRAR" Trump insiste en enviar la Guardia Nacional a Chicago y señala también a Baltimore

El presidente critica la inoperancia de los dirigentes demócratas de estas localidades y asegura que es su "obligación" desplegar las tropas ante las desorbitadas cifras de crimen en estas ciudades mientras presume del éxito de la medida en DC

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El presidente Donald Trump volvió a insistir este martes en que desplegará tropas de la Guardia Nacional en Chicago, ciudad que calificó como un “infierno”, pese a la férrea oposición de las autoridades locales. Además, apuntó que Baltimore podría ser la próxima urbe en recibir refuerzos militares debido a sus elevados índices de criminalidad.

“Tengo una obligación”

“Vamos a entrar”, declaró Trump ante los medios, subrayando que se siente en la obligación de actuar frente a las cifras de violencia. “Esto no es un asunto político. Tengo una obligación cuando 20 personas han sido asesinadas en las últimas dos semanas y media y 75 han sido tiroteadas. Chicago es un infierno ahora mismo. Baltimore es un infierno ahora mismo”.

El presidente negó que sus medidas tengan como objetivo castigar únicamente a ciudades gobernadas por demócratas, en el marco de su campaña contra la delincuencia y la inmigración irregular.

ENCUESTA AP-DELINCUENCIA-DEMÓCRATAS
Integrantes de la Guardia Nacional de Luisiana patrullan Union Station, el sábado 30 de agosto de 2025, en Washington. (AP Foto/José Luis Magaña)
Integrantes de la Guardia Nacional de Luisiana patrullan Union Station, el sábado 30 de agosto de 2025, en Washington. (AP Foto/José Luis Magaña)

Ataques a Pritzker y Johnson

En su red Truth Social, Trump prometió resolver la crisis de criminalidad en Chicago “rápido, como lo hice en DC”, asegurando que la ciudad es “la peor y más peligrosa del mundo, por lejos”. También lanzó críticas directas al gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, al que acusó de necesitar “desesperadamente ayuda, aunque aún no lo sabe”.

En otra publicación en mayúsculas, el presidente remarcó: “¡CHICAGO ES LA CAPITAL MUNDIAL DEL ASESINATO!”.

Tanto Pritzker como el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, han rechazado de manera tajante el despliegue militar. Pritzker incluso acusó a Trump de preparar una “invasión” con fines políticos. “Nada de esto se trata de combatir la delincuencia ni de hacer que Chicago sea más segura”, declaró. “Se trata de poner a prueba su poder y generar drama político para encubrir su corrupción”.

DISTRITO DE COLUMBIA-INTERVENCIÓN FEDERAL-EXPERIMENTO DE TRUMP
Soldados de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia conversan en la Estación Union, con el Capitolio de Estados Unidos a sus espaldas, en Washington, el viernes 15 de agosto de 2025. (AP Foto/Alex Brandon)
Soldados de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia conversan en la Estación Union, con el Capitolio de Estados Unidos a sus espaldas, en Washington, el viernes 15 de agosto de 2025. (AP Foto/Alex Brandon)

Washington, Los Ángeles y el precedente judicial

Trump presume del éxito de medidas similares aplicadas en otras ciudades. En junio, miles de efectivos de la Guardia Nacional y marines fueron enviados a Los Ángeles durante las protestas por las redadas migratorias, y en agosto se desplegaron tropas en Washington, D.C. “Ahora es una zona segura, no tenemos delincuencia”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, no todos coinciden con esa visión. El juez federal Charles Breyer, del Tribunal de Distrito de San Francisco, falló el martes que Trump violó la ley al ordenar el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, prohibiendo al Pentágono utilizar a reservistas o marines en funciones policiales.

En su decisión, Breyer advirtió que el presidente busca “crear una fuerza policial nacional con el presidente como jefe”. La orden judicial, no obstante, no entrará en vigor hasta el 12 de septiembre, dejando margen a que la Corte Suprema, de mayoría conservadora, revise el caso.

Movilización en contra

Mientras tanto, el rechazo a la iniciativa de Trump crece en Chicago. Con el alcalde Johnson al frente, sectores de la izquierda han convocado protestas contra lo que consideran una militarización de la ciudad.

“Ninguna fuerza federal en Chicago, ninguna fuerza militarizada en Chicago”, proclamó Johnson durante un mitin por el Día del Trabajo. Manifestantes marcharon por las calles bajo el lema: “Los trabajadores primero, no los multimillonarios”, en una jornada que también sirvió para denunciar la decisión presidencial.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter