El diario USA Today, el único de circulación nacional en todos los Estados Unidos, siguió los pasos de los periódicos Los Angeles Times y The Washington Post, al decidir no apoyar a ningún candidato en las elecciones presidenciales del próximo martes.
“¿Por qué hacemos esto? Porque creemos que el futuro de Estados Unidos se decide localmente, una carrera a la vez. Y con más de 200 publicaciones en todo el país, nuestro servicio público es brindar a los lectores los hechos importantes y la información confiable que necesitan. tomar decisiones informadas”, dijo la portavoz del periódico, Lark-Marie Antón.
“Si bien USA Today no respaldará a la presidencia, los editores locales de las publicaciones de USA Today Network tienen la discreción de respaldar a nivel estatal o local”, agregó la vocera.
En el 2020, el periódico apoyó la candidatura de Joe Biden, al igual que hicieron LA Times y el Post.
Cuatro años antes, estas tres publicaciones se mostraron a favor de la aspirante demócrata Hillary Clinton.
A juicio de analistas, esta decisión del 2024 implicaría un apoyo tácito al candidato republicano Donald Trump y denota la falta de confianza de la élite de los medios en la capacidad de la aspirante demócrata Kamala Harris para regir los destinos del país desde la Casa Blanca.
En los casos de los diarios de Los Angeles y Washington DC, ambos ya tenían listos sus editoriales para apoyar a la vicepresidente Harris, pero los dueños, Patrick Soon-shiong y Jeff Bezos, respectivamente, ordenaron frenar la publicación.
En un crudo artículo de opinión, en el que el multimillonario Bezos explica por qué The Washington Post no apoyará a ningún candidato, escribió:
“Los respaldos presidenciales no hacen nada para inclinar la balanza de una elección. Ningún votante indeciso en Pennsylvania va a decir: "Me voy con el respaldo del Periódico A". Ninguno. Lo que realmente hacen los respaldos presidenciales es crear una percepción de parcialidad. Una percepción de no independencia. Ponerles fin es una decisión basada en principios y es la correcta”.
“Por sí solo, negarse a respaldar a los candidatos presidenciales no es suficiente para hacernos avanzar mucho en la escala de confianza, pero es un paso significativo en la dirección correcta. Ojalá hubiéramos hecho el cambio antes, en un momento más alejado de las elecciones y de las emociones que las rodearon. Se trataba de una planificación inadecuada y no de una estrategia intencionada”, aseguró Bezos, quien criticó la pérdida de credibilidad de los medios en el gran público americano.