Crece la expectativa por la posible designación del gobernador de la Florida, Ron DeSantis, para el cargo de secretario de Defensa en el próximo gabinete de Donald Trump, tal y como lo adelantó el diario Wall Street Journal, luego de que la nominación del primer aspirante para ese puesto, Pete Hegseth, se estancara, en medio de acusaciones por presuntos malos tratos hacia las mujeres y problemas con el alcohol.
Algunos senadores habrían expresado sus dudas para ratificar esta nominación en la Cámara Alta.
Hegseth dijo que habló con Trump el miércoles por la mañana y desde el Capitolio sigue impulsando su nominación.
“Nos reuniremos con todos los senadores que quieran reunirse con nosotros, de todos los sectores, y agradecemos sus consejos a medida que avanzamos en el proceso de asesoramiento y consejo”, dijo Hegseth desde el Capitolio.
Hasta el momento, DeSantis no ha emitido comentarios, pero en caso de confirmarse su ingreso al gabinete, representaría una mayor presencia de políticos de Florida en el próximo gobierno republicano.
Hasta el momento, algunos ya nominados son Susie Wiles, jefa de gabinete, Marco Rubio, secretario de Estado, Mike Waltz, Comité de Inteligencia, y Pam Bondi, Fiscal General.
El congresista republicano por el distrito 26, Carlos Giménez, considera un acierto una incorporación de DeSantis al gabinete.
“Es una persona que tiene experiencia en el campo militar, sirvió en las Fuerzas Armadas, ha sido gobernador, así que lo apoyo”. Expresó Giménez.
Macell Felipe, presidente de la fundación Inspira América, una confirmación de DeSantis significa un nuevo reto para el gobernador.
“Es para el gobernador, le permite llegar a Washington para una posición importante y además tendría la posibilidad de designar a la nuera de Trump, Lara Trump, como sustituta de Marco Rubio en el Senado y la vicegobernadora Jeanette Núñez sería la nueva gobernadora, pero a la vez, podría significar para DeSantis estar en un puesto donde puede ser removido en un futuro, cosa contraria si siguiera en la gobernación”, puntualizó Felipe.
Anthony Verdugo, analista republicano, cree que DeSantis cuenta con experiencia suficiente para manejar el Pentágono.
“Su experiencia queda demostrada que cuenta con todo para hacer un buen papel”.
Para ambos analistas, las designaciones de políticos de Florida en el gabinete de Trump evidencia la importancia del Estado del Sol para la política nacional.
Por otra parte, en las últimas horas Trump ha realizado otros nombramientos.
El presidente electo anunció el miércoles que tiene la intención de nominar al defensor de las criptomonedas Paul Atkins para presidir la Comisión de Bolsa y Valores, y Daniel P. Driscoll, de Carolina del Norte, veterano del Ejército de los EE.UU. y capitalista de riesgo, será el secretario del Ejército.
Además, Chad Chronister, elegido por Trump para dirigir la DEA, retiró su nombre de la consideración para el puesto en un breve mensaje:
“En los últimos días, a medida que la gravedad de esta responsabilidad tan importante se hizo presente, llegué a la conclusión de que debo retirarme respetuosamente de la consideración”, escribió Chronister, sin dar más detalles.