Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Trump establece un límite anual de 7.500 refugiados en EEUU, en su mayoría sudafricanos blancos

WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump restringió a 7.500 el número de refugiados que se admiten anualmente en Estados Unidos, los cuales, en su mayoría, serán sudafricanos blancos, un notable descenso anunciado el jueves que, en los hechos, suspende el papel tradicional de Estados Unidos como refugio para quienes huyen de la guerra y la persecución.

La medida consolida un importante cambio en la política hacia los refugiados, que coincide con los objetivos más generales del gobierno republicano, encaminados a mantener fuera a los extranjeros a los que considera un riesgo para la seguridad de la nación o una amenaza para los empleos en Estados Unidos. Ese cambio ha significado un endurecimiento de la aplicación de la ley de inmigración en las ciudades y en las fronteras y puntos de entrada, en lo que se ha convertido en un panorama vastamente cambiado en un país que, durante mucho tiempo, ha sido visto como un faro para los migrantes.

No se dio ninguna razón para las nuevas cifras, que se publicaron en un aviso en el Registro Federal y representan una pronunciada disminución respecto al límite máximo de 125.000, establecido el año pasado en el mandato del expresidente demócrata Joe Biden. The Associated Press informó previamente que el gobierno estudiaba la posibilidad de admitir tan solo 7.500 refugiados, en su mayoría sudafricanos blancos.

En el aviso se indica que la admisión de los 7.500 refugiados durante el año fiscal 2026, que comenzó el 1 de octubre, estaba “justificada por preocupaciones humanitarias o favorece de alguna otra forma los intereses nacionales”. No se mencionó la admisión de ningún otro grupo específico, además de los sudafricanos blancos, conocidos también como afrikáners.

“Otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus respectivos países de origen” serán considerados como refugiados, según el aviso, en el que no se dan detalles sobre quiénes podrían ser tales víctimas.

La reducción del límite representa otro golpe para el programa de refugiados de larga data que, hasta hace poco, gozaba de apoyo bipartidista.

Grupos denuncian el límite históricamente bajo

Varios grupos que trabajan en el reasentamiento de refugiados dijeron que el anuncio era una abdicación del papel histórico del país en dar la bienvenida a refugiados de todo el mundo.

“Esta decisión no solo reduce el límite máximo de admisiones de refugiados. Reduce nuestra posición moral”, afirmó Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora ejecutiva de Global Refuge, una de las agencias de reasentamiento a nivel nacional. “Concentrar la gran mayoría de las admisiones en un solo grupo socava el propósito del programa, así como su credibilidad”.

Trump suspendió el programa de refugiados en su primer día en el cargo y, desde entonces, solo ha ingresado al país un pequeño número de personas, en su mayoría sudafricanos blancos. Algunos refugiados también han sido admitidos como parte de una demanda judicial que busca permitir la entrada a refugiados que estaban en el extranjero y en proceso de viajar a Estados Unidos cuando el programa fue suspendido.

El Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados, que presentó una demanda por la suspensión del programa, dijo en un comunicado que los refugiados que esperan ser admitidos en Estados Unidos ya han pasado por rigurosos controles de seguridad y están atrapados en condiciones peligrosas.

“Al privilegiar a los afrikáners mientras se sigue prohibiendo la entrada a miles de refugiados que ya han sido verificados y aprobados, el gobierno politiza una vez más un programa humanitario”. Señaló Sharif Aly, presidente del grupo.

Otras nacionalidades quedan fuera, incluidos los afganos

El gobierno anunció el programa para los afrikáners en febrero, diciendo que los agricultores sudafricanos blancos enfrentaban discriminación y violencia en su país. El gobierno sudafricano lo negó rotundamente.

Los presidentes tienen la autoridad para establecer el límite de admisiones de refugiados como lo consideren adecuado, a menudo tomando en cuenta la opinión del Departamento de Estado o consultando con las agencias de reasentamiento de refugiados. Este límite establecería un mínimo histórico de refugiados admitidos en Estados Unidos desde la creación del programa en 1980.

Durante su primer mandato, Trump estableció progresivamente un límite anual cada vez más bajo hasta que alcanzó los 15.000 en el último año de su administración.

En las determinaciones generalmente se establece de qué regiones del mundo provendrán los refugiados durante el próximo año.

Quedaron fuera del aviso del jueves los afganos, muchos de los cuales han tratado de huir del Talibán tras la retirada de Estados Unidos en 2021.

Un programa independiente para los afganos que trabajaron estrechamente con el gobierno de Estados Unidos todavía admite a ciudadanos de ese país. Pero decenas de miles de personas más que también contribuyeron a la misión de Estados Unidos han tratado de emigrar a Estados Unidos a través del programa de refugiados y este año casi todos han sido excluidos.

Shawn VanDiver, presidente de #AfghanEvac, que aboga por el reasentamiento de afganos en riesgo, describió la decisión del jueves como una “horrenda traición”.

“Creo que necesitamos enfrentar los hechos. Esto significa que el presidente y la Casa Blanca... no van a permitir que los refugiados afganos vengan aquí”, dijo en un video publicado en Instagram. “Este es un día realmente malo”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter