El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente la “Operación Lanza del Sur”, una misión coordinada por el Comando Sur (SOUTHCOM) y la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur (SOUTHERN SPEAR), con el objetivo de combatir al narcotráfico y expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, declaró en su cuenta de X que la misión “defiende nuestra patria, protege a nuestra gente de las drogas que están matando y expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio. El presidente Trump ordenó esta acción”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Southcom/status/1989457355214409783?s=20&partner=&hide_thread=false
Despliegue militar y llegada del USS Gerald R. Ford
Como parte de la operación, se espera la llegada al Caribe del USS Gerald R. Ford, el portaviones más avanzado de EE.UU., en un movimiento que expertos consideran una demostración de poder sin precedentes en la región. Analistas aseguran que la acción también constituye una advertencia directa al régimen de Nicolás Maduro, vinculado al Cartel de los Soles en Venezuela.
El operativo forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump, que incluye ejercicios militares cerca de las costas venezolanas, operaciones de la CIA dentro del país y ataques a embarcaciones en el Caribe y Pacífico oriental, con un saldo de más de 75 personas fallecidas según reportes oficiales.
Reacciones internacionales
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que el enfoque de la operación es frenar el tráfico de drogas hacia EE.UU. mediante la lucha contra narcoterroristas organizados.
En respuesta, el gobierno venezolano anunció una movilización masiva de tropas y civiles. El ministro de Defensa chavista, Vladimir Padrino López, informó que se realizaron ejercicios militares con recursos aéreos, navales, terrestres y sistemas de misiles para “enfrentar amenazas imperialistas”.
En la región, las acciones estadounidenses generaron reacciones diversas:
-
Colombia: el presidente Gustavo Petro condicionó la cooperación en inteligencia con EE.UU. a garantías sobre derechos humanos.
México: la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina interceptará embarcaciones sospechosas en aguas internacionales cercanas a México para evitar incidentes.
Análisis de expertos
Fuentes del Pentágono indicaron que el USS Gerald R. Ford aún no ha llegado al Caribe y que su presencia será temporal, debido a su alto valor estratégico y posibles requerimientos en otras regiones.
Mark Cancian, coronel retirado de la Marina y asesor del CSIS, destacó que Venezuela cuenta con sistemas de defensa antimisiles sofisticados proporcionados por Rusia, lo que representa un riesgo para la aviación estadounidense en caso de escalada militar.
Por su parte, el profesor David Smilde, especialista en Venezuela de la Universidad de Tulane, explicó que la operación busca ofrecer una amenaza creíble de uso de la fuerza como medida de presión, más que una intervención militar directa.