Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trump

El Senado de EEUU aprueba por voto de desempate el polémico plan de gastos de Trump

El vicepresidente J.D. Vance debió desempatar tras el 50-50 que arrojó la compulsa legislativa. El proyecto retornará a la Cámara de Representantes, ya que ha recibido modificaciones

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El Senado de Estados Unidos dio luz verde este martes, en una votación dramática, al ambicioso proyecto de presupuesto impulsado por el presidente Donald Trump, gracias al voto de desempate emitido por el vicepresidente J.D. Vance, tal como establece la Constitución.

La iniciativa, pieza clave de la agenda económica de Trump para su segundo mandato, quedó empatada 50-50 tras dos días de intensos debates y negociaciones. Pese a la mayoría republicana de 53 escaños en la Cámara Alta, tres senadores oficialistas votaron en contra, evidenciando la profunda fractura interna que genera la controvertida propuesta.

El proyecto ahora regresa a la Cámara de Representantes, donde enfrenta un rechazo cerrado del bloque demócrata y la resistencia de varios republicanos preocupados por el impacto fiscal y social de las medidas.

Screenshot 2025-07-01 at 3.09.15PM.png

Recortes de impuestos, aumento del gasto militar y recortes sociales

El plan aprobado contempla prorrogar por 4,5 billones de dólares los recortes impositivos vigentes desde el primer mandato de Trump, eliminar impuestos sobre propinas, horas extra y contribuciones a la seguridad social, y aumentar de forma considerable los fondos para defensa y control migratorio.

A cambio, plantea drásticos recortes en programas sociales clave, como Medicaid, la principal cobertura médica para personas de bajos ingresos, y SNAP, la asistencia alimentaria para familias vulnerables. Además, elimina incentivos fiscales para proyectos de energía limpia aprobados durante la administración de Joe Biden.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la propuesta sumaría más de 3 billones de dólares a la deuda nacional para 2034, una proyección que ha encendido alarmas entre expertos y legisladores de ambos partidos, quienes advierten sobre el riesgo de un déficit fiscal insostenible.

Trump, por su parte, ha defendido la medida con vehemencia desde sus redes: “EE.UU. quiere impuestos reducidos, cero impuestos a propinas y horas extra, seguridad fronteriza fuerte, un Ejército robusto y un impulso para agricultores, manufactureros y la creación de empleo”, escribió en Truth Social.

Disidencias dentro del partido y el cruce con Elon Musk

El senador republicano Thom Tillis, de Carolina del Norte, fue uno de los votos clave en contra. Argumentó que la propuesta pondría en riesgo miles de millones de dólares destinados a hospitales y comunidades rurales de su estado. Trump le respondió con dureza, acusándolo de traicionar a los votantes y de obstaculizar una reforma fiscal histórica.

Pero las divisiones no se limitan al Capitolio. El empresario Elon Musk, ex asesor de Trump y figura clave del sector tecnológico, también criticó el proyecto, denunciando que la propuesta golpea la transición energética y pone en riesgo el liderazgo de EE.UU. en vehículos eléctricos y energías limpias. Musk incluso planteó la creación de un nuevo partido, el “Partido América”, si la ley avanza.

Trump reaccionó con una declaración polémica desde la Casa Blanca, insinuando que podría revisar la ciudadanía estadounidense de Musk —nacido en Sudáfrica— y reactivar la comisión DOGE para investigar los subsidios federales otorgados a sus compañías. “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. DOGE es el monstruo que podría devorarlo”, afirmó el mandatario, avivando la tensión.

Una firma prevista para el 4 de julio

Trump ha fijado el 4 de julio, Día de la Independencia, como la fecha simbólica para estampar su firma definitiva en la ley y presentar la aprobación como una victoria nacional. Sin embargo, el camino legislativo aún se vislumbra complicado: las divisiones internas, el rechazo opositor y la presión de sectores económicos anticipan un debate encendido en la Cámara Baja.

Con este proyecto, el presidente busca reafirmar su promesa de impulsar una economía de bajos impuestos, fortalecer el aparato de seguridad y consolidar su base electoral, aunque los analistas advierten que la factura fiscal podría marcar profundamente el futuro económico del país.

El desenlace, por ahora, permanece abierto.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter