La administración Trump alista ataques aéreos contra instalaciones vinculadas al Cartel de los Soles, acusado de traficar cientos de toneladas de cocaína.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEE. UU. se prepara para atacar objetivos militares en Venezuela vinculados al Cartel de los Soles. La administración Trump refuerza su despliegue en el Caribe y aumenta la presión sobre Nicolás Maduro y sus aliados
La administración Trump alista ataques aéreos contra instalaciones vinculadas al Cartel de los Soles, acusado de traficar cientos de toneladas de cocaína.
El gobierno de Trump prepara ataques militares contra objetivos dentro de Venezuela en su ofensiva contra el Cartel de los Soles, presuntamente liderado por Nicolás Maduro. Washington refuerza su presencia en el Caribe.
EE. UU. se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela
La administración del presidente Donald Trump ha tomado la decisión de lanzar ataques militares contra instalaciones dentro de Venezuela, según confirmaron fuentes al Miami Herald y al Wall Street Journal. Los bombardeos, que podrían ocurrir en cuestión de horas o días, forman parte de una nueva fase de la campaña estadounidense contra el Cartel de los Soles, una organización de narcotráfico que Washington vincula directamente con el mandatario venezolano Nicolás Maduro y con altos funcionarios de su régimen.
Fuentes cercanas a la operación aseguraron que los ataques aéreos buscarán destruir instalaciones militares y desarticular la jerarquía del cartel, al que Estados Unidos acusa de exportar cerca de 500 toneladas de cocaína al año hacia Norteamérica y Europa.
“El tiempo de Maduro se está acabando”
Aunque las fuentes no confirmaron si Maduro es un objetivo directo, una de ellas afirmó que “su tiempo se está acabando” y que dentro de su entorno “ya hay generales dispuestos a entregarlo”.
Washington ha duplicado la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares, la cifra más alta jamás ofrecida por un líder extranjero.
El Departamento de Justicia también ofrece 25 millones por la captura de Diosdado Cabello, ministro del Interior y presunto operador principal del cartel, así como por Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, acusado de delitos de narcotráfico en Estados Unidos.
La fiscal general Pam Bondi declaró que Maduro lidera “una de las mayores redes de narcotráfico del mundo” y lo calificó como “una amenaza directa para la seguridad nacional estadounidense”.
Despliegue militar en el Caribe y fase final de la operación
Desde comienzos de año, Estados Unidos ha incrementado significativamente su presencia militar frente a las costas venezolanas, con una Fuerza de Tarea Conjunta que incluye destructores, cazas F-35B y drones armados MQ-9 Reaper.
El 24 de octubre, el secretario de Defensa Pete Hegseth ordenó el ingreso al Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford junto a su grupo de ataque, compuesto por más de 4.000 efectivos y 90 aeronaves de combate.
Según fuentes militares venezolanas retiradas, esta agrupación naval representa el eje central de una “fase final” destinada a neutralizar a los líderes del Cartel de los Soles y del Tren de Aragua, y ejecutar ataques de precisión sobre objetivos fijos y móviles dentro del territorio venezolano.
Ataques previos y próximos pasos
Hasta ahora, las operaciones estadounidenses se han concentrado en el mar, interceptando embarcaciones que transportaban droga frente a las costas venezolanas. Esos ataques han causado la muerte de al menos 61 presuntos narcotraficantes.
Funcionarios del Pentágono adelantaron que la siguiente fase de la misión se trasladará a tierra firme, ya que las rutas marítimas se encuentran cada vez más vigiladas.
Aunque analistas coinciden en que una invasión a gran escala es poco probable, el amplio despliegue militar ha elevado las tensiones en la región. “Trump no busca una ocupación prolongada, sino operaciones puntuales, rápidas y efectivas”, explicó Elliott Abrams, exrepresentante especial de EE. UU. para Venezuela.
El coronel retirado Mark F. Cancian, asesor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), coincidió: “No hay suficiente poder de combate para una invasión, pero sí para ataques aéreos o con misiles contra los carteles o el régimen de Maduro”.
El inminente ataque estadounidense a Venezuela marca un punto de inflexión en la política de seguridad regional.
Mientras Washington insiste en su compromiso de “eliminar las redes criminales que amenazan la estabilidad hemisférica”, el régimen de Maduro enfrenta la mayor presión militar y diplomática de los últimos años.

Suscribite a nuestro Newsletter