En una nueva acción que impactará a miles de inmigrantes, la administración de Donald Trump ha pausado el procesamiento de solicitudes de residencia permanente para personas que ya han sido aprobadas como refugiados o asilados en Estados Unidos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa medida, aplicada sin un anuncio público, afecta a refugiados y asilados ya aprobados y forma parte de una política más estricta contra la inmigración legal en EE.UU.
En una nueva acción que impactará a miles de inmigrantes, la administración de Donald Trump ha pausado el procesamiento de solicitudes de residencia permanente para personas que ya han sido aprobadas como refugiados o asilados en Estados Unidos.
De acuerdo con un informe de CBS News, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ordenó a sus funcionarios suspender la tramitación de las solicitudes de “green card” de aquellos que cuentan con protección humanitaria.
Un endurecimiento de los controles migratorios
Esta decisión se enmarca en un esfuerzo más amplio por reforzar los controles y restricciones dentro del país, como parte de la estrategia migratoria de la administración Trump. La medida deja en una situación de incertidumbre legal a miles de personas que ya han pasado un proceso exhaustivo para demostrar que enfrentarían persecución en sus países de origen debido a su raza, religión u opinión política.
Tanto los refugiados como los asilados deben someterse a rigurosas revisiones de seguridad, entrevistas y exámenes médicos antes de recibir la aprobación para residir legalmente en EE.UU.
El Departamento de Seguridad Nacional confirmó la suspensión temporal, explicando que se trata de una acción para cumplir con dos órdenes ejecutivas firmadas por Trump. Estas órdenes instruyen a las agencias federales a reforzar los procesos de verificación de identidad, seguridad nacional y prevención de fraude.
Órdenes ejecutivas y nuevas restricciones
Una de las órdenes ejecutivas mencionadas exige “vetar y examinar al máximo a todos los extranjeros que pretendan ser admitidos o que ya estén dentro de Estados Unidos”. La otra autoriza al Departamento de Estado a designar como organizaciones terroristas a carteles mexicanos y pandillas internacionales.
Esta pausa en los trámites migratorios es el más reciente intento del gobierno de Trump por reducir la inmigración legal con el argumento de proteger la seguridad nacional.
El mes pasado, la administración ya había frenado solicitudes migratorias de ciudadanos de América Latina y Ucrania que llegaron bajo programas humanitarios impulsados por Joe Biden.
Además, más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han recibido notificaciones dándoles 30 días para salir del país voluntariamente o enfrentar la deportación. Según el gobierno, estos extranjeros fueron admitidos con procesos de verificación “insuficientes” y sus programas presentan irregularidades.
Entre otras medidas, las autoridades han anunciado un control más estricto sobre las redes sociales de quienes soliciten beneficios migratorios como ciudadanía, residencia permanente y asilo. Ahora, los solicitantes deberán proporcionar sus cuentas personales para ser revisadas durante el proceso de verificación de identidad.
Noticia en desarrollo…
Suscribite a nuestro Newsletter