Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Parole Humanitario para cubanos

Administración Biden anuncia programa de Parole Humanitario para cubanos

Estados Unidos planea incluir a cubanos, haitianos y nicaragüenses en el mismo programa de parole humanitario que desde octubre ha permitido a miles de venezolanos ingresar al país por vía aérea

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Ello permitiría la entrada ordenada de hasta 30 mil ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela al mes.

La nueva política será una expansión del programa de aceptar inmigrantes venezolanos por medio de un patrocinador en Estados Unidos, que, según funcionarios de la administración Biden, ha sido exitoso.

Desde que comenzó a aplicarse en octubre ha habido una drástica disminución de la avalancha de venezolanos en la frontera.

La inclusión de cubanos, nicaragüenses y haitianos en este programa ampliado buscaría frenar el flujo de migrantes de esas tres nacionalidades, tal como ocurrió con los venezolanos.

https://twitter.com/JorgeAgobian/status/1610980581227233282

Para ser elegible, una persona necesita un patrocinador en EE.UU. y pasar los requisitos de seguridad si es aprobada.

Después, podrá viajar a Estados Unidos por avión y vivir y trabajar legalmente en el país por dos años.

Mientras tanto, Estados Unidos seguirá expulsando bajo el Título 42 a todas las personas que encuentre en la frontera.

Los migrantes que sean expulsados por tratar de entrar por esa vía no podrán volver a solicitar su entrada en Estados Unidos por cinco años.

Los funcionarios explicaron todo esto se basa en el éxito del programa lanzado para los venezolanos en octubre, que logró reducir el número de venezolanos que llegaban a la frontera en un 90 %.

“El mensaje es claro: quienes estén interesados en emigrar a Estados Unidos deben quedarse donde están y solicitar su entrada por medio de este nuevo y rápido proceso”, dijeron los funcionarios.

Los individuos que crucen hacia Panamá y México no serán elegibles para este programa.

Funcionarios de la administración Biden dijeron también que la administración continuará canalizando recursos y expandiendo los esfuerzos para administrar la frontera con seguridad y frenar a las redes de contrabandistas que se aprovechan de los migrantes vulnerables mientras esperan sus procedimientos migratorios.

Esos esfuerzos incluirán la contratación y emplazamiento de más agentes en la frontera que se unan a los 23.000 que ya enfrascados en la seguridad fronteriza.

[Con información de Jorge Agobian, corresponsal del servicio de español de VOA en la Casa Blanca]

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Tres detenidos bajo investigación por la muerte de un niño de 3 años en Guanabacoa
Deportaciones de cubanos continuarán pese a posible cierre del gobierno
Fallece Tirso Duarte, excantante de la Charanga Habanera luego de un asalto en Colombia
Una laptop muestra una cuenta regresiva sobre el tiempo que queda antes del cierre del gobierno, el 28 de septiembre de 2023 una sala del Congreso, en Washington. (Foto AP/Jacquelyn Martin)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter