Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Juegos Olímpicos

La venezolana Yulimar Rojas reconquistó el oro en el Campeonato Mundial de Atletismo (VIDEO)

La venezolana Yulimar Rojas se convirtió este lunes en la primera atleta en lograr tres títulos mundiales de triple salto en el estadio Hayward Field de Eugene con una marca de 15,47 metros

La voracidad de Yulimar del Valle Rojas Rodríguez, dominadora del triple salto mundial en los seis últimos años, no conoce límites. A sus 26 años, sus logros antes de llegar a Eugene (tres veces campeona mundial en pista cubierta, dos al aire libre, oro y plata en Juegos Olímpicos, récord mundial con 15,74, mejor atleta mundial en 2020) ya le alcanzaban para adquirir ribetes de leyenda.

En su segundo intento, Rojas marcó los 15,47 metros que la posicionaron como la victoriosa del momento. Mientras en su tercer intento logró 15,24 metros, un número que aún la colocaba arriba de la competencia, al igual que su sexto intento con 15,39 metros.

Mientras que durante su primer intento marcó 14,60 metros. Los cuatro y quinto intentos fueron catalogados como nulos.

Embed

Pero no se cansa de ganar, y eso es lo que ha venido haciendo invariablemente en todos los campeonatos desde que fue subcampeona olímpica en Río 2016 por detrás de la colombiana Catherine Ibargüen.

Con un físico privilegiado para el triple salto (1,92 de estatura, 72 kilos), pero también con una cabeza excepcional para gestionar la presión competitiva, moldeada bajo la dirección del cubano Iván Pedroso en su campamento español de Guadalajara, Yulimar se quedó sin rivales hace años, como si contara con un metro de ventaja antes de empezar la prueba.

A Eugene había llegado entre algodones. Unas molestias en el psoas le aconsejó precaución, de ahí que abandonara sus planes de doblar en estos Mundiales (triple-longitud) y se centrara en la disciplina que hasta hoy le ha dado todos sus éxitos.

Captura de Pantalla 2022-07-19 a la(s) 11.16.16 a.m..png

El sábado superó la ronda clasificatoria de un solo salto (14,73) y dos días después su victoria se daba por descontada. La única duda residía en comprobar si su triunfo llegaría adornado por un nuevo récord de los campeonatos (hasta entonces 15,50 de la ucraniana Inessa Kravets en Gotemburgo’95) o incluso por un nuevo récord mundial, que le reportaría un premio de 100.000 dólares adicional a los 70.000 del título.

Rojas empezó la final a medio gas, con una marca de 14,60 que le ponía momentáneamente detrás de la jamaicana Shanieka Ricketts (14,89), subcampeona mundial en Doha 2019 y la última atleta que batió a Rojas (en la final de la Diamond League 2019.

Deja tu comentario

Destacados del día

Tragedia en La Habana: fallece bebé de un mes de nacido tras ser atropellado junto con su madre en la intersección de las calles Reina y Galiano
El recién nombrado director del Departamento de Policía de Miami-Dade, Alfredo Freddy Ramírez, durante una conferencia de prensa en la sede de la agencia el 8 de enero de 2020, en Miami. El director del Departamento de Policía de Miami-Dade presentó su renuncia horas antes de dispararse un balazo, dijo el alcalde del condado el miércoles 26 de julio de 2023. (David Santiago/Miami Herald vía AP, Archivo)
Kendrys Morales alejado del béisbol: Ahora soy palomero
Ron DeSantis suspende al comisionado de Miami Díaz de la Portilla, tras el arresto por corrupción
VIDEO: Herido un integrante del dúo Charly y Johayron tras ser agredidos en Las Tunas

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter