“No tenemos la capacidad de gastar para corregir errores así que intentamos no cometer muchos de ellos”, dijo el manager de los Rojos, Terry Francona.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE“No tenemos la capacidad de gastar para corregir errores así que intentamos no cometer muchos de ellos”, dijo el manager de los Rojos, Terry Francona.
Seis de los 12 equipos de postemporada tienen nóminas de 200 millones o más. Los Medias Rojas de Boston se quedaron a unos 500.000 dólares de alcanzar esa cifra. Los Dodgers, vigentes campeones de la Serie Mundial, superaron a los Mets de Nueva York con adquisiciones durante la temporada que elevaron su nómina a 341,5 millones, según la última tabulación de las Grandes Ligas.
“Creo que no importa. Es solo la química del equipo”, dijo el martes el campocorto dominicano de los Rojos, Elly De La Cruz. “Jugamos juntos. Nos mantenemos juntos y nos apoyamos mutuamente”.
A pesar de diferir más de 1.000 millones en pagos para ocho jugadores, incluido Shohei Ohtani, se proyecta que Los Ángeles pague casi 168 millones en impuesto de lujo. Eso rompe el récord anterior de 103 millones que desembolsaron para la temporada 2024, alcanzando un gasto total sin precedentes, de 509,5 millones.
Los Mets, el segundo mayor gastador, ni siquiera figuraron entre los 12 equipos que llegaron a los playoffs, pese a erogar 428,8 millones, lo que representa una disminución de aproximadamente 1,5 millones con respecto a 2024. La nómina de los Mets después de los movimientos durante la temporada quedó en 339,7 millones y proyectan pagar 89,1 millones en impuestos.
Las nóminas finales y las cifras de impuestos no se calcularán sino hasta que se determinen los bonos por premios después de la Serie Mundial.
El contrato colectivo de béisbol expira en diciembre de 2026 y algunos propietarios están abogando para que la gerencia presione por un tope salarial. Los peloteros siempre se han resistido a un tope, y es posible que se produzca el décimo paro laboral del béisbol desde 1972.
Los Yankees tienen el tercer gasto más alto con 363,3 millones —301,5 millones en nómina y 61,8 millones en impuestos. Los Medias Rojas, sus oponentes en la serie de comodines, comprometieron poco menos de 199,6 millones con una nómina de 198 millones y un poco más de 1,5 millones en impuestos.
Cleveland, con 103,9 millones, tiene la nómina más baja de los equipos de playoffs. Los Guardianes juegan contra Detroit, que invirtió 162,6 millones.
San Diego (224,1 millones en gasto) se enfrenta a los Cachorros de Chicago (211,8 millones) en la otra serie de primera ronda de la Liga Nacional. Los Padres tienen una nómina de 217,3 millones y se proyecta que paguen un impuesto de 6,9 millones.
Dos equipos con pasajes de primera ronda no alcanzaron el umbral del impuesto de lujo de este año, Milwaukee con 124,8 millones y Seattle con 167,2 millones .
Filadelfia tiene el cuarto gasto más alto con 347,7 millones —una nómina de 291,7 millones y 55,9 millones en impuestos.
Toronto está en 266 millones con una nómina de 252,7 millones y 13,4 millones en impuestos proyectados.
___
La escritora independiente de AP, Jill Painter Lopez, contribuyó con este informe.
___
AP Deportes: https://apnews.com/hub/deportes
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter