Si bien Chile impuso las condiciones desde el inicio, buscando profundidad con juego asociado y balones al capitán Juan Rossel, fueron los japoneses quienes estuvieron más cerca de abrir la cuenta.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESi bien Chile impuso las condiciones desde el inicio, buscando profundidad con juego asociado y balones al capitán Juan Rossel, fueron los japoneses quienes estuvieron más cerca de abrir la cuenta.
Fue a los 34 minutos cuando el árbitro acusó una falta de Matías Pérez en el área, en una polémica jugada que llegó a ser revisada tras el pedido de tarjeta verde de la Roja —un nuevo sistema de revisión que permite a los técnicos apelar dos fallos por partido.
La autoridad confirmó la pena máxima, Rento Takaoka disparó y el portero Sebastián Mella atajó la pelota en lo que sería la primera de las varias paradas protagonizadas por uno de los nombres destacados del encuentro.
A pesar de la extenuante exigencia física, ambas escuadras dieron batalla, hasta que Japón inauguró el marcador, en la segunda mitad y con una situación muy similar: una nueva revisión, ahora a pedido de los asiáticos, detectó otro penal, el capitán Rion Ichihara pidió la responsabilidad de ejecutarlo y, esta vez, adelantó al elenco oriental a los 55 minutos.
Chile no se rindió y buscó el empate con un Rossel proyectado como su gran referente. Una ávida Roja bombardeó la portería rival en el último tercio del encuentro, pero en un momento de descuido Yumeki Yokoyama amplió la ventaja a los 82 y firmó el triunfo japonés en Santiago.
Con el resultado, Japón asumió el puesto más alto del Grupo A, con seis puntos. Le siguen Chile y Nueva Zelanda, ambos con tres, mientras que el colista Egipto no ha sumado.
En Valparaíso, hubo emoción desde temprano, cuando Hennaddii Synchuk, el astro ucraniano electo mejor jugador en el campo, abrió el marcador para los europeos con un gol de penal a los seis minutos.
Pese a que el arquero Cecilio Burguess salvó a Panamá con una espectacular parada del primer tiro efectuado por Oleksandr Pyshchur, el árbitro mandó repetir debido a que el portero se adelantó. Synchuk no desperdició.
Aunque con dificultad para encontrar espacios ante una Ucrania cada vez más cómoda, el atacante Gustavo Herrera logró el empate panameño con un golazo de cabeza a los 36.
Pero en la segunda mitad ambos conjuntos perdieron potencia, cometieron muchos errores y jugadas poco precisas. El seleccionador ucraniano Dmitri Mykhailenko no tardó en mover el banquillo. Entre los debutantes de la noche figuró Kristian Shevchenko —hijo de la leyenda y Balón de Oro 2004 Andriy Shevchenko, quien sustituyó a Karaman en el mediocampo.
Ninguna de las variantes aportó frescor, y la falta de acción hizo que nada cambiara, por lo que ucranianos y panameños mantuvieron la igualdad, con un tanto para cada lado.
Ucrania lidera el Grupo B con cuatro puntos, los mismos que Paraguay, en tanto que Panamá y Corea del Sur suman una unidad cada uno.
En el segundo encuentro de la jornada en Valparaíso, una precoz tarjeta roja le complicó la situación a Paraguay, que sufrió pero logró sostener un empate sin goles frente a Corea del Sur.
En el tiempo añadido de la primera parte, el atacante Enso González fue expulsado por pelearse, en un cotejo en que la ausencia de goles contrastó con el clima hostil y las tarjetas mostradas. Fueron 11 en total: cuatro amarillas para los surcoreanos y siete amonestaciones para los paraguayos, además de la roja del número 10.
Con la desventaja numérica en cancha y bajo los gritos de “olé” de la hinchada del estadio Elias Figueroa, una agónica Albirroja logró resistir a la ofensiva de los asiáticos para cerrar el encuentro con un empate sin goles y sin grandes emociones.
Ambas selecciones venían de derrotas en sus previos encuentros, por lo que los tres puntos eran fundamentales.
En un partido parejo y con mucho movimiento, los africanos tomaron la delantera en los momentos iniciales tras una confusión en el área de Nueva Zelanda, que el atacante Ahmed Kabaka aprovechó para anotar con un remate de derecha.
Pero Luke Brooke-Smith buscó el empate y dejó todo igualado a los 13 minutos. Poco después, una ráfaga ofensiva de Nueva Zelanda terminó con un potente disparo desde el centro por parte del zaguero Xuan Loke, un importante tanto que permitió que los Junior All Whites dieran la vuelta al partido y sellaran su triunfo de remontada aún en la primera parte.
Con el triunfo, Nueva Zelanda sumó sus primeros tres puntos en el torneo, mientras que los ‘faraones’ quedaron como colistas del grupo sin unidades.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter