La Habana, Cuba. — Un video compartido en TikTok ha generado una ola de reacciones en redes sociales al mostrar a un joven cubano realizando una supuesta “limpieza espiritual” a una turista extranjera en plena vía pública, utilizando una planta común y cobrando 300 pesos cubanos por el improvisado ritual.
La escena fue registrada por la usuaria @live.love.lil555, quien acompañó la publicación con un comentario irónico: “Cuando la gringa me pide una limpieza y cojo una mata cualquiera y le cobro 300 pesos”. En el video, se observa al joven rodeando a la mujer con una rama mientras realiza gestos que simulan un ritual espiritual. El acto, claramente espontáneo y con tono humorístico, ha sido visto por miles de usuarios y ha generado diversas opiniones entre la comunidad digital.
Turista paga por un "despojo" en plena calle en Cuba y el video se vuelve viral
Entre el humor, la necesidad y la creatividad
En medio de una crisis económica que golpea a la isla caribeña, muchos usuarios han interpretado este tipo de prácticas como una muestra más del ingenio cubano ante la adversidad. Lo que para algunos puede parecer una simple broma o una estafa menor, para otros es una forma de ganarse la vida recurriendo a la creatividad, incluso a costa de lo inusual.
Este tipo de "rituales exprés" se han convertido en parte del folclore urbano en zonas frecuentadas por turistas. Aunque la acción puede despertar críticas, también ha generado comentarios que reconocen la astucia del joven y la actitud abierta de la turista.
Opiniones divididas en redes
Las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunos usuarios aplauden el gesto como una muestra de ingenio y humor, otros lo ven como una burla o una forma de aprovecharse de la buena fe de los visitantes. Comentarios como “¡Pues parecerá chiste, pero ese toque de Aña y esa vuelta, esa chica ya resolvió!”, o “No me da risa, la verdad que me da pena por ella”, evidencian la diversidad de opiniones que ha generado el video.
Una postal de la Cuba actual
Más allá de lo anecdótico, el video ha sido interpretado por muchos como un reflejo del momento que vive la sociedad cubana. En un país donde la escasez y la inflación afectan a millones de personas, el humor se ha convertido en un mecanismo de supervivencia, y las redes sociales en una vitrina donde se expone tanto la creatividad como las carencias del día a día.
Plataformas como TikTok permiten que este tipo de contenidos trasciendan fronteras y muestren a la comunidad internacional cómo, en medio de la crisis, el pueblo cubano sigue encontrando formas originales —y a veces polémicas— de adaptarse a las circunstancias.
Lo que comenzó como un simple “despojo” callejero, se ha convertido en una postal viral de la Cuba contemporánea: un país donde el humor, la astucia y la necesidad se entrelazan constantemente.