Los dos inmigrantes cubanos que esta mañana fueron arrestados tras aterrizar en un ala delta motorizada en Cayo Hueso fueron identificados como David López Alfonso eIsmael Hernández Chirino por sus familiares en la isla.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos dos inmigrantes cubanos que esta mañana fueron arrestados tras aterrizar en un ala delta motorizada en Cayo Hueso fueron identificados como David López Alfonso eIsmael Hernández Chirino por sus familiares en la isla.
“Ismael siempre quiso ser piloto. Nosotros no sabíamos nada de este viaje. Es muy peligroso porque ese tipo de equipo se puede virar muy fácilmente y te puedes hasta matar. Imagínate que con eso ellos no pueden usar ni paracaídas”, dijo un familiar desde Cuba que prefirió el anonimato por miedo a represalias del régimen.
De acuerdo con los familiares, ambos pilotos trabajaron para el turismo en el Club de Aviación de Cuba hasta el momento en que escaparon de la isla.
El régimen cubano difundió una nota oficial donde identifica la matrícula del avión tipo "Trike" como CU-U 1619. De acuerdo con la publicación oficial el aparato era utilizado en el polo turístico Playas del Este de La Habana.
“En franca violación del espacio aéreo cubano. Y en un hecho tipificado como robo, el hecho tiene como autores a los pilotos desertores. David López Alfonso eIsmael Hernández Chirino. El despegue fue realizado a las 08:05 horas, desde la costa norte, en el Reparto Residencial Tarará”, dijo el régimen.
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó que el avión aterrizó en Cayo Hueso cerca de las 10:30 am de este sábado.
“El Club de Aviación de Cuba, denuncia este hecho y transmite a las autoridades internacionales correspondientes su desacuerdo con hechos como estos y solicita se aplique a estos individuos las sanciones correspondientes a la gravedad del caso y la devolución del equipo sustraído”, dijo la institución perteneciente a la dictadura cubana.
Los pilotos se encuentran detenidos en el sur de la Florida y deberán defender un caso de asilo político para mantenerse en el país.
En octubre de 2002 un piloto cubano a los mandos de una antigua avioneta monomotor Antonov, de fabricación rusa, aterrizó en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado en medio del inmenso humedal de los Everglades.
El ineficiente modelo económico cubano, inspirado en el centralismo soviético y el incremento de la represión por parte de la dictadura ha provocado el mayor éxodo en la historia de Cuba.
En el año fiscal de 2022 -que va desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022-, un total de 6,182 migrantes cubanos fueron interceptados en aguas del Estrecho de Florida. También por tierra el éxodo ha sido imparable. Más de 300,000 cubanos han llegado en apenas dos años a la frontera sur de EEUU pidiendo asilo.
Suscribite a nuestro Newsletter