Después de más de cuatro décadas, la Televisión Cubana volverá a emitir un curso de ruso, retomando así una iniciativa que tuvo gran auge durante la época de estrecha alianza entre la isla y la extinta Unión Soviética.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEProfesora del Instituto Estatal de Lengua Rusa A. S. Pushkin, confirmó a la agencia rusa TASS que todas las lecciones del nuevo curso, titulado Ruso por televisión, ya han sido grabadas y están listas para su emisión
Después de más de cuatro décadas, la Televisión Cubana volverá a emitir un curso de ruso, retomando así una iniciativa que tuvo gran auge durante la época de estrecha alianza entre la isla y la extinta Unión Soviética.
Elizaveta Golovaja, profesora del Instituto Estatal de Lengua Rusa A. S. Pushkin, confirmó a la agencia rusa TASS que todas las lecciones del nuevo curso, titulado Ruso por televisión, ya han sido grabadas y están listas para su emisión. "En un futuro próximo nos informarán cuándo comenzarán a transmitirse", indicó la docente.
La enseñanza del ruso en Cuba tuvo un gran impulso a finales de los años 70 y principios de los 80, cuando miles de estudiantes en la isla aprendían el idioma con la esperanza de obtener becas para cursar estudios en la URSS. Sin embargo, tras la disolución del bloque soviético en los años 90, el idioma dejó de formar parte del currículo académico cubano.
En los últimos años, han surgido iniciativas para reintroducir su enseñanza en el sistema educativo del país. Universidades rusas, como la Universidad Federal de Kazán, han trabajado en conjunto con instituciones cubanas para restablecer el estudio del idioma, especialmente en la Universidad Pedagógica de La Habana, donde el ruso se ofrece como asignatura optativa.
Golovaja visitó recientemente Cuba como parte de la delegación del Instituto de la Lengua Rusa, que organizó la Semana de Pushkin en conmemoración del 225 aniversario del nacimiento del célebre poeta.
Además, en 2024 se conoció que los ministerios de Educación de Cuba y Rusia han acordado el envío de profesores rusos a la isla, así como el desarrollo conjunto de materiales didácticos en español para facilitar el aprendizaje del idioma.
En este contexto, se ha planteado la implementación del programa Maestro de ruso en el extranjero, un proyecto humanitario iniciado en 2017 y que ya opera en once países, incluidos Vietnam, Serbia, China y Egipto. De concretarse, sería la primera vez en décadas que Cuba recibiría docentes rusos como parte de este programa de cooperación educativa.
Con estas iniciativas, el idioma ruso vuelve a ganar presencia en la isla, marcando un nuevo capítulo en las relaciones educativas y culturales entre Cuba y Rusia.
Suscribite a nuestro Newsletter