Los cantantes urbanos Dany Ome y Kevincito El 13 regresan a los escenarios cubanos con dos conciertos programados para el 18 y 19 de julio en Pabexpo, uno de los espacios culturales más grandes de La Habana.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl dúo urbano actuará los días 18 y 19 de julio en un recinto estatal; su mánager niega nexos con la dictadura, pero el debate sigue encendido
Los cantantes urbanos Dany Ome y Kevincito El 13 regresan a los escenarios cubanos con dos conciertos programados para el 18 y 19 de julio en Pabexpo, uno de los espacios culturales más grandes de La Habana.
El anuncio se realizó mediante un video grabado en el Malecón habanero, donde Dany Ome, tras recuperarse de problemas de salud, lanzó un mensaje que encendió las redes: “Díganle a los artistas que ya salí del hospital. Cuba entera coge candela”.
La noticia generó de inmediato reacciones encontradas entre sus seguidores. Para muchos, se trata de un esperado reencuentro con dos de los exponentes del género urbano más populares del momento. Sin embargo, para otros, la presentación en Pabexpo, un recinto bajo control del Grupo Empresarial Palco, subordinado directamente al Consejo de Estado, reabre el debate sobre la relación entre la música popular y la maquinaria estatal.
A diferencia de otros escenarios, Pabexpo no es un local de libre gestión. Su uso implica coordinaciones y permisos que, como recuerdan algunos críticos, dependen de estructuras alineadas con el Partido Comunista de Cuba. Para el creador digital Un Martito Durako, esta realidad convierte cada espectáculo allí en una validación implícita de la logística y el control estatal sobre los grandes eventos públicos.
Ante los cuestionamientos, el mánager de los artistas, Magdiel Díaz, aclaró que la gira no tiene vínculos institucionales y que toda la organización corrió a cargo de un empresario privado, conocido como El Puma. También negó cualquier relación con Santy Ogbetua, padrino santero de Dany Ome, descartando especulaciones sobre conexiones políticas indirectas.
A pesar de las explicaciones, el anuncio reavivó heridas sensibles dentro de la comunidad cubana. Algunos seguidores recordaron que, según el propio Dany Ome, su madre formó parte de las Damas de Blanco, un grupo de oposición que sufrió represión por parte del régimen. “¿Cómo se regresa a cantar donde maltrataron a tu familia?”, se preguntó una usuaria, evidenciando la tensión que persiste entre memoria, reconciliación y entretenimiento.
No obstante, otros fanáticos defendieron a los artistas argumentando que “su trabajo es cantar, no hacer política”. Varios recordaron que Dany Ome y Kevincito El 13 no crecieron ni consolidaron su carrera artística dentro de la isla, por lo que podrían no dimensionar el peso simbólico de actuar en escenarios bajo control estatal. “No se les puede pedir más. Ellos solo quieren dar alegría”, escribió un seguidor en defensa del dúo.
A pesar de la polémica, los conciertos siguen firmes y se perfilan como un evento multitudinario, impulsado por la fuerte conexión de los artistas con un público joven ávido de entretenimiento en medio de la difícil realidad cubana.
El resultado final dependerá no solo de su desempeño en el escenario, sino de la narrativa que logren construir para convencer a una parte del público de que su música puede existir al margen de intereses políticos.
Por ahora, Dany Ome y Kevincito El 13 prometen encender Pabexpo. El tiempo dirá si sus canciones apagan o avivan un debate que va mucho más allá de la música.
Suscribite a nuestro Newsletter